TRABAJO SOCIAL | Page 117

117 que entren a clases. Los trabajos de investigación que hacen son una preciosura, porque los viejos son minuciosos, y además tenemos todo el tiempo del mundo cuando estamos jubilados.” (Experto) Otra característica positiva valorada por los profesionales en las entrevistas narrativas se refiere a la vejez como una etapa en donde el ser humano se desarrolla en plenitud, así lo reconocen los entrevistados, como una etapa en donde el ser humano agrega a sus acciones toda la sabiduría que ha acumulado, producto de su experiencia. “Es una etapa muy importante en la vida. Yo creo, fíjate, que es una etapa en la cual las personas logramos tener un desarrollo global, integral de todas nuestras áreas. Especialmente si nos abocamos a lo intelectual, si nos abocamos también a lo espiritual.” (A.S). El Trabajador Social aprende, en su contacto con los adultos mayores, que estos son personas muy capaces, que no es necesario que nadie tome decisiones por ellos (excepto en casos de enfermedades mentales), porque ellos pueden realizar todo lo que se propongan. Ahora bien, esto no es particular de los adultos mayores, si a una persona se le hace todo, se toman las decisiones por ella y se le sobreprotege como a un niño, finalmente se acostumbra a la persona a no desarrollar su autonomía, se le educa en la pasividad. El trabajador social debe potenciar en los sujetos, su capacidad de producir cambios por sí mismos. "Los viejos son absolutamente autónomos, entonces hay que respetarles su independencia, sobretodo si uno quiere que sean actores de su propio destino. Esto de apropiarse en vez de incentivarlos a que desarrollen sus propias capacidades e iniciativa, uno los tiende a tutelar y tener ahí como su parcelita, entonces les hacen cosas y los llevan para acá, en vez de incentivarlos para que ellos asuman su autonomía y se desempeñen como seres autónomos. Yo creo que el ideal, trabajando con A.M., es que al cabo de poco tiempo de trabajar con ellos, ya no le necesiten a uno, eso sería lo ideal, porque eso significa que ya prosperaron solos”. (Experto). Los Adultos Mayores no pueden verse a sí mismos como personas que "deban resignarse" a la realidad que les toca vivir: “Entonces, si me quedan 20 años mas de vida, tengo que cuidar que esos 20 años no sean una perrera de vida”. (Experto). Igual que el resto de l a sociedad, los viejos tienen derecho a un buen trato, a que se les den espacios, que se les escuche, que tengan a quien presentar sus demandas, y que se les responda, ellos “son gente que tiene hartas ganas de vivir los años que le