TRABAJO SOCIAL | Page 114

114 6. Percepción Del Adulto Mayor – Vejez Actual: La sociedad tiene una visión errada de los adultos mayores, una visión que los margina al percibirlos como seres obsoletos, sin nada que aportar, inútiles en cuanto a productividad, un grupo que no es rentable, una carga social “... Aún predomina la idea de que los viejos son carga, hay una gran cantidad de mitos que deshacer, pero deshacer esos mitos significa tener elementos para deshacerlos.” (Experto). Pudiera ser que esta imagen negativa haya sido creada por la misma generación de quienes ahora se encuentran viviendo la etapa de la vejez: “Yo creo que está sufriendo lo que el mismo creó, él creo este mundo, esta tecnología (...) es la propia generación de ellos la que desarrolló el mundo como es (...) y bueno, me da mucha pena que ellos hayan creado lo que hoy día están recibiendo”. (Experto). Esta idea nos hace meditar ¿qué va a pasar cuando la generación que hoy margina a los A.M. llegue a vieja?. Actualmente ya hay un 10 % de la población nacional que se encuentra en esta etapa de vida, pero las cifras van en aumento, cuando se llegue a porcentajes superiores va a ser ridículo que grupos etáreos minoritarios sigan con ese patrón, y por otro lado, la calidad de vida de la población mayor sería muchísimo mas preocupante que en la actualidad, con muchas mas carencias materiales, afectivas, etc., y con mucha mas necesidad de relacionarse con alguien. En este sentido es necesaria la participación de la población mayor, ella ayuda a los viejos a satisfacer necesidades de tipo relacional, y por otro lado, fomenta la actoría de ellos en la realidad local, y ello puede generar cambios en la medida en que los viejos participen a nivel más público, que no se escondan en las cuatro paredes del club, que la comunidad pueda percibir que ellos tienen mucho que aportar. En relación a lo anterior, los adultos mayores son percibidos por los trabajadores sociales que intervienen con ellos y por quienes se dedican al estudio de la vejez, como un grupo con muchos aspectos positivos, a pesar de toda la connotación negativa que a nivel social se les ha asociado: “Hay una parte rica que es la experiencia, la experiencia de vida que ellos tienen o sea si tú valoras eso, si tú lo escuchas te sirve hasta en términos personales todo lo que ellos te transmiten, es cosa de sentarse, tenerles paciencia y escuchar y te das cuenta de que hay todo un mundo detrás, que ellos son como una historia andante.”(A.S). Los adultos mayores, a diferencia de lo que se piensa en otras áreas, incluyendo la visión que se tiene en los