109
4. Valores y Conflictos de Valores en la Intervención Profesional
Es difícil definir cuales son los valores que orientan la acción del trabajador
social, sobretodo porque aquí entran en juego muchos factores de tipo social, cultural,
e individuales (ideales personales, utopías), que no son explicitados abiertamente por
los profesionales. Se puede rescatar de los discursos latentes analizados en las
presentes entrevistas narrativas, la idea de “servir a la gente” como principal
orientación del trabajo. Ello se vé influído también por las interpretaciones sociales
respecto de nuestra acción profesional, la que es valorada en términos de “sacrificio”
personal por las temáticas con las que se enfrenta a diario el profesional. Ahora, si
bien al Trabajo Social se le da una connotación de “profesión de sacrificio”, los
trabajadores sociales son vistos como quienes “optan por la gente”, por “hacer el
bien”; en el caso de los Trabajadores Sociales que se dedican al área de los Adultos
Mayores, esta connotación tiene mayor realce, es mas admirada que el “sacrificio” en
otras áreas de lo social.
Al indagar en lo que orienta la acción profesional, nos encontramos con que
en los discursos analizados, se pueden evidenciar diferencias en términos valóricos,
que pueden responder a la subjetividad de cada trabajador social, a su formación
familiar, creencias, entorno y a las estructuras sociales. Estas son las representaciones
sociales de los sujetos, sus interpretaciones y visión de mundo.
Ningún profesional habla muy abiertamente de los valores que guían su
actuar en la práctica, sin embargo, se evidencian críticas en términos valóricos,
orientaciones del tipo “como debieran ser las cosas” que nos dan una idea de cuales
son estos valores y conflictos valóricos que tan íntimamente guardan en sus discursos
explícitos los profesionales entrevistados:
“Para el Fosis va a ser efectivo, bueno o malo lo que tú hagas si alcanzas las
metas que ellos te piden. Entonces ahí hay una contradicción entre la cantidad y la
calidad (...) o sea qué privilegiamos (...) lo ideal sería tomar una opción, un camino,
que sería darles una mejor calidad de vida. De hecho, el proyecto se llama así:
“Ayudando a mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor carenciado” (A.S.). El
discurso latente denota una disconformidad respecto de la exigencia de metas en