108
“Yo diría que en el ámbito de los profesionales que trabajan con adultos
mayores hay dos posibilidades (...) las personas que son como los pioneros en el
tema, y que por lo tanto, lo toman como una especie de causa y lo hacen con gran
idealismo, porque están luchando por hacer conciencia en la sociedad de este
problema nuevo y de la necesidad de actuar frente a ese problema (...) después de
eso viene una generación de gente que lo toma como un quehacer profesional nada
más, lo hacen como un trabajo...”(Experto) Generalmente, quienes optan por el
trabajo social con adultos mayores, se encuentran en el primer grupo, el de los
pioneros. Ello puede estar mediatizado por muchos factores, uno de los mas
reiterados en las entrevistas narrativas analizadas, ha sido la relación con los propios
abuelos.
“A lo mejor en ese sentido, a mí también me gustan, yo me crié con mis
abuelos, yo creo que es algo que me ha ayudado porque no es fácil trabajar con
adultos mayores. Entonces yo más o menos conozco cómo funcionan, más o menos
las mañitas que tienen porque igual es cansador trabajar con ellos.”(A.S). “...todavía
la gente que se interesa en trabajar por el tema es gente que tiene como algo
especial, es gente que tiene como simpatía por los viejos, por el tema, yo diría que
generalmente porque han tenido buena relación con sus abuelos, entonces la
simpatía por los viejos es un poco la generalización de la simpatía por sus abuelos,
porque no hay como un gran porvenir profesional trabajando en eso no vas a ser
gerente de recursos humanos ni vas a ganar mucha plata...” (Experto). En el
discurso implícito, los profesionales
manifiestan tener la capacidad de traer a
colación aquellas vivencias pasadas, que reformulan, readecúan, según teorías y
conocimiento acumulado, y que les permiten actuar con los adultos mayores en favor
del mejoramiento de su calidad de vida. Entonces, no solo la relación con personas
significativas influye en esta elección del ámbito laboral, también es una cosa de
gustos, competencias y habilidades que el profesional cree tener para ese trabajo.
“...la verdad es que nos formamos como profesionales genéricos, uno va visualizando
qué cosas son las que le interesan, uno empieza a ver con qué grupos etáreos quiere
trabajar (...) yo tenía una vocación especial para trabajar con viejos, porque no toda
la gente puede trabajar con viejos. Yo me di cuenta porque a mí me iba muy bien
con mis viejos cercanos (...) porque para trabajar con los viejos uno tiene que tener
llegada,
mucha
paciencia
así
me
fui
interesando
por
saber
qué
les
pasaba...”(Experto). Es así como para los profesionales, las experiencias pasadas
están en abierta disposición, y conducen hacia la integración de profesionales con
capacidad creadora e inventiva.