TRABAJO SOCIAL | Page 106

106 económico. Quienes optan por la profesión, no lo hacen con fines de lucro, sino por una cuestión utópica, de ideales, de fines que tienen que ver con valores cada profesional, valores individuales y de la sociedad en su conjunto; por una opción personal hacia el servicio de aquellos que se encuentran en situaciones de carencia, de necesidad, de vulnerabilidad. “La vocación es esa cosa que te dice: qué rico hacer esto, es como las ganas de estar donde tú estás, a pesar de millones de problemas, a pesar de los pocos recursos, de que los sueldos comparativamente son ahí (...) tú sientes que tenías que estar ahí. Yo elegí la profesión porque me gustaba, como super idealista y siempre hay un momento en que dices: no, realmente yo para estar aquí tengo que tener vocación o de otra manera otra persona no estaría.”(A.S). La vocación es definida por los asistentes sociales como una opción de vida distinta, como una elección entre muchas alternativas; una elección que se orienta a la realización personal de quien ejerce la profesión. “Cuando uno opta por el trabajo social opta por una profesión de servicio, al servicio directo de las personas, grupos y comunidades, la diferencia con otras está en que el trabajo social uno lo presta mirando la cara de alguien. No es a través de documentos, es una acción directa, se hace mirando a los ojitos.” (Experto). Se puede ejercer una profesión sin poseer la vocación para ejercerla, pero el Trabajo Social es una de las profesiones que más vocación requiere, porque se trabaja con personas, y lo que hagamos o dejemos de hacer en nuestra intervención, va a afectar directamente la vida de alguien, de una familia, de un grupo o comunidad. “Yo elegí esto (...) es una carrera que a pesar de todas las críticas y limitantes que tiene, igual creo que podemos hacer cosas. Igual me encanta ser asistente social, lo que hago. Yo creo que cuando haces lo que a ti te gusta adquieres como ciertas cualidades y ciertas características especiales.” (A.S). El profesional que ha optado por una carrera determinada, debiera sentir algún tipo de atracción hacia lo que se hace, un deseo y una necesidad de hacerlo, como parte de lo que se quiere para sí mismo. “Me gusta hacer lo que hago, me gusta el contacto con los A.M. cumplo con mis expectativas de lo que quiero ser en el trabajo con ellos.”(Experto). El ejercicio profesional de una d