TRABAJO SOCIAL | Page 102

102 trabajan en directo contacto con la gente: “Hay algunas características personales que a lo mejor te indican algo, no sé si llamarlo intuición o qué, por ejemplo saber cuando alguien te quiere decir otra cosa diferente de la que te está diciendo, está ocultando algo, es una cosa de formación profesional que uno lo tiene tan asumida o internalizada que no se da cuenta.” (A.S.). Puede constatarse que esta habilidad para intuir es reconocida explícita e implícitamente por todos los profesionales entrevistados, ello nos lleva a hipotetizar que la intuición constituye una de las habilidades comunes en el trabajo social frutode la representación de la sociedad que ellos tienen y que desarrollan en forma inconsciente y colectiva. A modo de conclusión, podemos señalar que los profesionales, a través de la creatividad, la improvisación y la intuición, desarrollan la experiencia, que constituye su saber práctico. Los discursos de los profesionales, si bien dan una connotación negativa a ciertas prácticas, reconocen que las realizan, y en el fondo, a nivel del discurso latente demuestran que a través de ellas han desarrollado un conocimiento de la realidad con la que intervienen y un saber respecto de su intervención. Es necesario hacer estudios que permitan profundizar temas como la intuición, la improvisación y la creatividad desde el ámbito de la fenomenología, pueden consultarse autores como Schutz, Guiddens, Bollnow, quienes pueden aportar al Trabajo social.