TRABAJO SOCIAL | Page 101

101 creativa, porque tú luchas contra los recursos (...) que de repente son altamente insuficientes (...) entonces tienes que empezar a idear (...) la creatividad tiene que salir desde cualquier programa (...) si tú quieres potenciar grupos, tienes que hacer algo diferente, algo que realmente les llame la atención.” (A.S.). También la creatividad es potenciada por la necesidad de motivar a la gente a participar de los programas que ofrece el municipio “Yo por lo menos creo que en un contexto de pobreza la creatividad tiene que salirte (...) yo creo que si no tienes recursos para poder funcionar, tienes que ser lo más creativo que puedas, aquí tienes que ideártelas para sacar apoyo de cualquier parte, después de motivar, necesitas realmente creatividad.”(A.S.). En este sentido, el municipio requiere de profesionales creativos para motivar a la gente, pues en la actualidad dicha institución se ve constantemente cuestionada a los ojos de la comunidad. Esto, dado por la incredulidad de la gente respecto de las autoridades políticas, elemento que debe considerar el trabajador social en su intervención. El profesional desarrolla acciones nuevas luego de reflexionar sobre la realidad y tomar conciencia de la ineficacia de ciertas prácticas. Este proceso es guiado, según los profesionales entrevistados, por la intuición. “Yo creo que desarrollamos la intuición en la medida que vamos creando en la práctica...”(A.S.). La intuición adquiere una valoración importante para los profesionales, en la medida que muchas veces el trabajador social llega a ejercer en un área que no ha sido explorada por este en la formación universitaria o en otro ámbito en el cual haya desarrollado prácticas sociales. Es un elemento implícito de la práctica, que orienta por donde pueden ir las acciones cuando no contamos con mayores conocimientos. “La intuición en esta área es importante. Lo que pasa, es que a mí en la universidad nunca me pasaron gerontología social ni nada de eso, entonces cuando uno llega es pura intuición no más, el sentido común, pero con el aprendizaje que uno va teniendo disminuye.”(A.S.). En la medida que el profesional interviene en la realidad, la intuición se transforma en un cúmulo de experiencia, que le es útil para las futuras intervenciones. Ello no implica que la intuición desaparezca, constantemente se recurre a ella, ya que siempre en la práctica se presentan situaciones indeterminadas e inciertas. La intuición puede ser constitutiva de la persona misma que realiza la intervención, pero también es definida como un rasgo de los pr ofesionales que