100
Los profesionales tienen capacidad para responder o manejar a las zonas
indeterminadas de su práctica. La improvisación responde, a la estrecha relación que
se da entre reflexión y acción. Ello permite entender la realidad sobre la que se
interviene. Si bien los profesionales reconocen que improvisan, no reconocen la
improvisación como una posible fuente generadora de nuevas prácticas. Mas bien, a
la improvisación se le atribuye una connotación de “defecto de la intervención
profesional”: “A mi no me gusta mucho improvisar entonces yo defendería la
planificación como algo prioritario dentro de cualquier tema.” (A.S.) ...“Yo he
tratado mucho de que sea muy planificado, que esté todo clarito, que las decisiones
sean tomadas por la gente tiempo antes de que llegue la tarea a su ejecución.”(A.S.).
Los discursos nos revelan que en esta visión negativa de la improvisación, ha
influído el tipo de formación profesional recibida por los trabajadores sociales en la
universidad. Responde a la rigidez con que se enseña la metodología, lo que genera
que los profesionales crean que salirse de los márgenes es negativo, que hay que
seguir el orden que se ha establecido en los proyectos. “Bueno nosotros dedicamos
bastante tiempo a la planificación, pero efectivamente aparecen los imprevistos y
aparece un trabajo de improvisación.” (A.S.)
Sin embargo, a pesar de lo rígida que pueda ser la formación en los
profesionales, estos desarrollan la capacidad de improvisar en las prácticas, porque
así lo exige la realidad institucional. “...Efectivamente en la práctica uno tiene que
improvisar, por el tema de los recursos, de inventarse cómo arreglar las
cosas.”(A.S.). Entonces, pese a que en los discursos explícitos de los profesionales
entrevistados se manifieste un claro rechazo de la improvisación, puede constatarse
que a nivel inconsciente esta improvisación es valorada como necesaria para enfrentar
situaciones singulares que se presentan en la intervención profesional.
La Creatividad:
A diferencia de la connotación negativa que se da de parte de los
profesionales, a la improvisación, la creatividad es valorada a nivel explícito, en
tanto constituye parte importante del trabajo que se realiza. La creatividad, según los
discursos de los entrevistados, se genera por el tema de la falta de recursos, se
presenta como una necesidad de la intervención.
“En esto hay que ser super