que el efecto negativo del absentismo en las dos
últimas semanas que posee un peso inferior al
más bajo de las categorías de lectura voluntaria.
Entre los restantes efectos de peso abso-
luto más bajo figuran el ser alumna, que supo-
ne un incremento de 6,2 puntos sobre el
hecho de ser alumno, y no provenir de una
familia nuclear –es decir, no convivir con un
padre y una madre y ningún otro tipo de adul-
to– que supone una disminución en la pun-
tuación de 3,3 puntos. También hay que con-
signar que provenir de una familia con origen
extranjero penaliza la puntuación en lectura
con 6 puntos, pese al amplio abanico de situa-
ciones distintas que parecen incluirse bajo
este factor.
Los dos índices de comunicación cultural
y de otro tipo con los padres manifiestan un
comportamiento diverso. La comunicación
cultural, es decir, hablar con los padres de
temas políticos o sociales, de libros, películas
y programas de televisión, y escuchar con
ellos música clásica, supone un aumento en la
puntuación en lectura de 7,6 puntos, aumen-
to acorde con la considerable correlación
positiva que muestra este índice con el rendi-
miento en lectura. Por el contrario, la comu-
nicación de otro tipo con los padres, es decir,
hablar con ellos de cómo va el alumno en los
estudios, comer con ellos en la misma mesa y
simplemente ser objeto de su atención y con-
versación, adquiere un efecto negativo de
–2,9 puntos sobre los resultados en lectura 52 .
Este peso negativo no es fácil de interpretar,
pero quizá pueda considerarse que los dos
últimos componentes mencionados apenas
crean una diferencia en el conjunto de los
alumnos ya que indican una práctica casi uni-
versal, mientras que el primer componente,
hablar con los alumnos de cómo les va en los
estudios, es más bien un indicio de que algo
recibe clase en un aula de tamaño igual
a la media,
l el clima con sus profesores percibido
es igual al promedio.
La puntuación en lectura que hubiera
obtenido este alumno sería de 494 puntos.
Sobre el valor del efecto constante hay
que añadir (o sustraer, según el signo) el valor
del resto de los efectos 51 . Así, el hecho de
haber repetido un curso en su escolaridad
anterior restaría 59,8 puntos a la puntuación
especificada en la constante. Si hubieran sido
dos cursos, habría que restar 78,3 puntos. Si
el alumno lee voluntariamente entre media y
una hora al día habría que añadir a la constan-
te 18,6 puntos a su puntuación total en lectu-
ra. Se comentarán a continuación y por sepa-
rado los factores del grupo del alumno y la
familia y del aula y del centro.
De todos los efectos presentes en el
grupo del alumno y de la familia (y también en
todo el modelo) los de más peso son los que
acompañan al factor Número de cursos repeti-
dos, que ya era el que mayor correlación pre-
sentaba con el rendimiento en lectura. Sus
efectos son negativos y muy intensos: uno o
dos cursos repetidos suponen disminuir la
puntuación en 60 y 78 puntos.
El peso del efecto asociado al índice socio-
económico y cultural (ISEC) de la familia del
alumno representa la puntuación adicional
(9,1 puntos) que obtiene un alumno con un
valor en el índice ISEC de 120 puntos, una
desviación típica por encima de la media en la
escala particular de este índice. Este efecto es,
dentro del grupo de los factores del alumno y
la familia, el mayor en el modelo de entre de
entre todos los factores que son índices.
Son considerables los efectos positivos de
las tres categorías del factor minutos de lectura
voluntaria al día. Son incluso más importantes
l
51
52
Algunos de los factores (todos los índices y el número de alumnos en el aula) tienen la forma de variables continuas. En ese caso, se han
representado en la Figura 5.1 los valores de esos efectos para alumnos cuyos factores quedan una desviación típica por encima de la media,
lo cual permite comparar mejor su influencia relativa.
Sin embargo, en la Figura 3.2 este factor mostraba una correlación individual de signo positivo. El cálculo de regresión ha convertido en
negativo el peso de este factor, probablemente para compensar el superior efecto positivo otorgado a otros factores del modelo.
[ 99 ]