p Figura 5.1
Efectos de los factores del alumno y del centro en la puntuación en lectura
Constante
Factores del alumno y la familia
Número de cursos repetidos
nunca repitió
repitió un curso
repitió dos cursos
Índice de nivel socio-económico y cultural (ISEC)
Minutos de lectura voluntaria al día
ninguno
hasta 30 min.
de 31 a 60 min.
más de 60 min.
Índice de comunicación cultural con los padres
Índice de comunicación de otro tipo con los padres
Absentismo en las dos últimas semanas
no faltó al centro más de 2 veces
faltó al centro 3 veces o más
Género del alumnado
alumno
alumna
Estructura familiar
familia nuclear
otro tipo
Origen extranjero de la familia
no
sí
Factores del aula y del centro
ISEC promedio del centro
Horas de deberes a la semana en lengua
ninguna
de 1 a 3 h.
más de 3 h.
Número de alumnos en el aula
Índice de buen clima alumnos-profesor
Efecto
493,7 -80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
_
-59,8
-78,3
9,1
_
13,4
18,6
21,3
7,6
-2,9
_
-11,6
_
6,2
_
-3,3
_
-6,0
30,6
_
6,3
10,3
6,3
1,9
Los efectos corresponden a la puntuación
adicional en lectura que una unidad de medida
de cada factor produce y se miden en la escala
OCDE de media 500 y desviación típica 100. El
efecto constante, del que no se ha incluido la
barra de representación gráfica para no empe-
queñecer excesivamente la de los demás efec-
tos, es la puntuación predicha para un alumno
para quien todos sus factores valen cero. El per-
fil de este alumno sería el siguiente:
l no ha repetido ningún curso anterior-
mente,
l su nivel socio-económico y cultural es
igual a la media española,
l
l
l
l
l
l
l
[ 98 ]
no lee voluntariamente nada al día,
su nivel de comunicación cultural y de
otro tipo con los padres es igual a la
media,
no faltó al centro más de dos veces en
las dos últimas semanas anteriores a la
prueba,
es varón,
vive en un entorno familiar de tipo
nuclear y sin origen extranjero,
asiste a un centro cuyo ISEC promedio
es igual a la media,
no se le pone o no hace ningún deber
de lengua a la semana,