Síntesis y recapitulación
Introducción
determinar cuál es la combinación óptima de
factores que maximiza la predicción de los
resultados obtenidos en lectura. Esa técnica
estadística es el cálculo de regresión, y la
determinación de la combinación óptima de
factores se consigue especificando y ponien-
do a prueba un modelo de regresión.
Se ha procedido a introducir los factores
examinados en un modelo de regresión que
muestre la asociación de cada uno con la pun-
tuación en lectura obtenida por los alumnos
cuando se ha descontado la contribución de
los demás. El modelo indica no sólo qué fac-
tores están significativamente asociados con
las puntuaciones sino también cuáles tienen
el mayor efecto. Al descontar las correlacio-
nes comunes de los efectos de los factores en
la puntuación en lectura, el modelo de regre-
sión llega a convertirse en un modelo explica-
tivo, más que meramente asociativo, de los
resultados en lectura.
En el Anexo I se incluyen los pormeno-
res técnicos del cálculo del modelo de regre-
sión. En el apartado siguiente se presentan
sucintamente los resultados obtenidos y
algunas conclusiones educativas que permi-
ten extraer una visión sintética de los facto-
res examinados.
Este capítulo busca establecer una visión de
conjunto, una síntesis de la situación global
que permita conocer, con ocasión de la eva-
luación de la lectura, algunas de las causas que
expliquen los resultados obtenidos y sobre
todo, que aporten indicios sobre lo que pue-
den hacer los centros, los profesores y los
gestores del sistema educativo para que los
resultados sean mejores en el futuro.
La exploración realizada a los factores
asociados al rendimiento en los dos capítulos
anteriores tiene una importante limitación:
permite conocer la asociación o el valor pre-
dictivo que cada uno posee individualmente
con la puntuación obtenida en lectura, pero
no arroja luz sobre cuál es la mejor combina-
ción de factores para realizar una predicción
óptima de los resultados obtenidos. O, dicho
con otras palabras, permite saber cuál es el
valor predictivo de cada factor aisladamente
pero no en conjunto.
La exploración realizada hasta ahora no ha
tenido en cuenta que los factores también
están, a veces, fuertemente interrelacionados
entre sí. Así ocurre, por ejemplo, con el nivel
socio-cultural de la familia y la comunicación
cultural con los padres: ambos factores tienen
una apreciable correlación con la puntuación en
lectura y, además, cada uno está también sensi-
blemente correlacionado con el otro. Y lo
mismo ocurre con determinadas características
del centro educativo, como la motivación del
profesorado y el carácter privado del centro.
Para superar esta deficiencia se necesita
una técnica estadística que sea capaz de calcu-
lar la correlación de cada factor descontando
la de los demás, y que sea capaz, así mismo, de
50
Modelo de regresión global para el
conjunto de factores
La Figura 5.1 muestra los resultados obtenidos
tras el cálculo del modelo de regresión y la pro-
porción en que influyen los distintos factores
en la consecución de los resultados en lectura
obtenidos por los alumnos españoles 50 .
Según se explica en el Anexo I, el proceso de cálculo del modelo de regresión ha determinado que bastantes de los factores considerados en
los capítulos anteriores hayan sido descartados por resultar no significativos sus efectos y, por ello, no aparecen en las páginas siguientes.
[ 97 ]