Trabajo informática revista pisa2000 | Page 80

do atendido por cada categoría de centros no es homogéneo y que en realidad existe un cierto tipo de especialización de los tres tipos de titu- laridad de centros en atender una franja dis- tinta de la población de alumnos. Que el crite- rio de delimitación de cada franja de alumnos parezca ser fundamentalmente económico es algo muy obvio en el caso de los centros no- concertados y menos claro en el de los concer- tados. Los centros públicos, en cambio, apare- cen en parte como el tipo de centros residual que acoge a aquellos alumnos que no pudieron acceder a otro tipo de centro, bien por motivos económicos o por motivaciones ideológicas. En cualquier caso, la estructura tripartita de la titularidad de los centros en España, por las extremo superior del gradiente, algo que se corresponde con el subconjunto de centros del primer tipo que se sitúa, en la Figura 4.4, en esa región de excelente rendimiento donde ya no quedan centros públicos. Esta paridad de eficacia entre ambos tipos de centros privados es un resultado que los promedios puntuales no permiten apreciar y apunta la sospecha de que, si se pudiera descontar el efecto del nivel ISEC de los alumnos acogidos –menos elevado en promedio en los centros concertados–, los centros no-concertados quizá no pudieran mantener la supremacía en el rendimiento que los promedios puntuales les otorgan. El examen de las Figuras 4.4 y 4.5 confir- ma la impresión ya señalada de que el alumna- 600 p Figura 4.6 Puntuaciones obtenidas y otras frecuencias según las horas de enseñanza al año del centro 550 25% 20% 15% 500 10% 450 5% 400 13 00 0% [ 82 ] semibajo 959 979 Horas de enseñanza al año 1008 Horas de enseñanza al año Horas de enseñanza al año 944 alto 1123 No-concert. 994 nivel 5 991 nivel 4 bajo semialto 1024 Concertados 975 932 Públicos nivel 3 973 Global 967 Horas de enseñanza al año nivel 2 947 nivel 1 943 nivel < 1 Horas de enseñanza al año