Trabajo informática revista pisa2000 | Page 77

El carácter público o privado del centro docente fue uno de los estratos tenidos en cuen- ta al seleccionar la muestra de alumnos, lo que garantiza que la población de alumnos escolari- zada en ambos tipos de centro se encuentre pro- porcionalmente representada en la muestra. No hubo estratificación explícita de la distinción privado concertado / privado no-concertado pero, dado el interés por tener en cuenta sus características distintivas, en la exploración del presente factor se distinguirán tres categorías de centros –públicos, privados concertados y privados no-concertados– cuyos principales resultados se muestran en la Figura 4.3. De cada diez alumnos seis están escolari- zados en centros públicos y cuatro en centros privados. Los alumnos que asisten a centros más libre de condicionamientos burocráti- cos. Los alumnos no tienen que pagar por las enseñanzas recibidas en los centros concertados, pero sí en los no-concertados. El acceso a los centros concertados, preci- samente por ser financiados, al menos en parte, con fondos estatales, no es de libre elección por parte de las familias, y debe seguir el mismo proceso de asignación de plazas escolares que en los centros públi- cos. Por el contrario, el acceso a los centros no-concertados sí es de libre elección por parte de las familias, pero esa elección tam- bién funciona en sentido contrario, y los centros son libres de no admitir a los alum- nos que no deseen, o de no renovar su estancia. p Figura 4.4 Promedio de rendimiento en lectura y promedio ISEC en los centros de la muestra de PISA 2000 600 550 500 450 Públicos Concertados No concertados Rendimento global 400 50 60 70 80 90 100 Indice socio-económico y cultural [ 79 ] 110 120 130 140