Trabajo informática revista pisa2000 | Page 76

gir con total libertad el centro al que desean enviar a su hijo, aunque tienen garantizado un puesto escolar en algún centro público de su entorno de residencia. En el caso de los centros privados, especialmente de los concertados, es fre- cuente –pero no universal– que la propie- dad corresponda a una institución de carác- ter religioso. El profesorado es contratado, no funcionario, y no ha sufrido un proceso de selección tan riguroso como en los cen- tros públicos. La dirección, que ha de cum- plir ciertos requisitos mínimos de índole pedagógica, es designada por el titular del centro. La organización y el funcionamien- to de los centros privados suele estar mucho mando de la administración educativa correspondiente. En el momento de la apli- cación de PISA 2000, la administración de los centros públicos había sido transferida a las respectivas Comunidades Autónomas en dos tercios del territorio nacional y depen- día directamente del Ministerio de Educación en el tercio restante. No es exa- gerado afirmar que el conjunto de los cen- tros públicos parece manifestar un funcio- namiento que tiende a la burocratización, más atento a perseguir los mínimos que estimulado a conseguir los máximos. El alumnado de los centros públicos tiene acceso gratuito a todas las enseñanzas y actividades pero las familias no pueden ele- p Figura 4.3 Puntuaciones obtenidas y frecuencias en porcentaje según tipo de titularidad del centro docente 511 493 478 450 400 543 550 600 500 Titularidad del centro docente Titularidad del centro docente Total 60,7% 34,3% 5,0% Alumnas 60,0% 35,5% 4,5% Alumnos 61,0% 33,4% 5,6% Nivel < 1 83,6% 15,5% 0,9% Nivel 1 74,6% 24,8% 0,5% Nivel 2 66,9% 30,3% 2,8% Nivel 3 59,5% 35,3% 5,2% Nivel 4 46,8% 44,0% 9,2% Nivel 5 37,8% 48,2% 14,0% ISEC bajo 78,8% 20,9% 0,3% ISEC semibajo 68,5% 30,8% 0,7% ISEC semialto 55,8% 41,3% 2,8% ISEC alto 39,6% 44,1% 16,2% Público Concertado No-concert. 350 0% [ 78 ] 20% 40% 60% 80% 100%