p Figura 3.12
Puntuaciones obtenidas y frecuencias en porcentaje según categorías del índice de comunicación social
con los padres
Comunicación social
con los padres
Semialta
Semibaja
Comunicación social
con los padres
550
500
498 498
494
475
450
400
350
505
Baja Semibaja Semialta
Total 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%
Alumnas 20,9%
Alumnos 29,8% 24,2%
28,9% 26,9% 27,9%
21,3% 19,9%
Nivel < 1
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5 46,6%
34,7%
26,1%
22,7%
21,3%
16,1% 17,5%
26,4%
27,0%
26,5%
26,1%
34,2% 17,5%
23,3%
23,4%
24,9%
25,8%
23,3%
Públicos 26,9%
Concertados 24,1%
No-concert. 14,2% 26,2%
26,9%
26,5% 24,9% 22,0%
22,0% 27,0%
31,4% 27,8%
26,2%
27,7%
25,8%
26,2% 21,5%
26,5%
23,8%
25,3%
ISEC bajo
ISEC semibajo
ISEC semialto
ISEC alto
36,7%
23,6%
23,4%
17,3%
Baja
Alta
Semibaja
Semialta
Alta
18,4%
15,6%
23,4%
25,9%
26,9%
26,4%
15,5%
22,3%
27,1%
31,2%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
difieren en el grado de asociación y en su
linealidad: la comunicación cultural con los
padres muestra una asociación más clara y
decidida mientras que la comunicación
social influye mucho menos. La ausencia de
comunicación cultural se deja ver en los
resultados de rendimiento como una caída
de 41 puntos frente a sólo 19 puntos de la
ausencia de comunicación social. En el otro
extremo del espectro, el grado máximo de
comunicación cultural está asociado con
una subida de 33 puntos mientras que el
grado máximo de comunicación social sólo
con una escasa subida de 11 puntos. Y en los
cuartiles intermedios de la comunicación
social hay un incremento regular de las
puntuaciones de rendimiento, mientras
que simplemente no los hay cuando se trata
Ambos índices muestran una asociación
similar con los diferentes factores de refe-
rencia, aunque no siempre en el mismo
grado. Las alumnas muestran un grado de
comunicación con los padres mayor que los
alumnos. La asociación con los niveles de
rendimiento es gradual aunque más pro-
nunciada en el caso de la comunicación cul-
tural que en el de la social. Los alumnos de
centros privados muestran algo más de
comunicación, sobre todo cultural, con los
padres que los alumnos de los centros públi-
cos. Por último, se da una mayor comunica-
ción, especialmente de tipo cultural, a medi-
da que el alumno proviene de un nivel socio-
económico más alto.
En relación con el rendimiento demos-
trado en la prueba de lectura, ambos índices
[ 64 ]