sin embargo, al desagregar la puntuación en
lectura por cuartil de ISEC y titularidad de
centro. Los centros públicos obtienen peo-
res puntuaciones en cada uno de los cuarti-
les de ISEC que los privados, pero la disper-
sión es algo menor en aquéllos que en
éstos 37 . Todo ello sugiere que lo que pierden
los centros públicos en excelencia lo ganan
en equidad mientras que ocurre lo contrario
en los centros privados, tanto concertados
como no-concertados.
Lengua hablada en casa
Las pruebas y cuestionarios se aplicaron en
España en cinco lenguas distintas: castellano,
catalán, gallego, valenciano y vasco. La infor-
mación proporcionada por los alumnos fue
recodificada en tres categorías: el alumno
habla la lengua de la prueba, el alumno habla
otra de las lenguas propias o autonómicas
presentes en España, y el alumno habla una
lengua extranjera. La Figura 3.9 presenta los
resultados obtenidos.
p Figura 3.9
Puntuaciones obtenidas y frecuencias en porcentaje según la lengua hablada en casa por el alumno
Lengua hablada en casa
550
Lengua hablada en casa
Alumnas
Alumnos 86,2%
84,6% 12,9%
13,9% 0,9%
1,5%
Nivel < 1
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5 87,9%
84,5%
85,7%
84,5%
85,5%
91,4% 8,6%
13,4%
13,0%
14,4%
13,8%
8,6% 3,5%
2,1%
1,3%
1,1%
0,7%
0,0%
400 Públicos
Concertados
No-concert. 86,7%
81,2%
98,0% 11,8%
18,0%
1,3% 1,5%
0,8%
0,7%
350 ISEC bajo
ISEC semibajo
ISEC semialto
ISEC alto 88,8%
86,6%
82,1%
84,0% 9,5%
12,2%
17,0%
15,1% 1,7%
1,2%
0,9%
1,0%
500
494
450
495
496
456
De la prueba
Lengua
Otra
Otra
de la prueba autonómica extranjera
Total
85,4%
13,4%
1,2%
0%
37
Otra autonómica
Otra extranjera
20%
40%
60%
80%
100%
Entre los centros privados, los no-concertados presentan una dispersión mayor que los concertados, pero dado el escaso peso del cuartil
bajo en aquellos centros (supone sólo el 1,3% de sus alumnos), conviene ignorarlo y llegar a la conclusión de que ambos tipos de centro
tienen una dispersión de resultados por cuartil de ISEC prácticamente igual.
[ 61 ]