Trabajo informática revista pisa2000 | Page 53

p Figura 3.4 Género del alumnado en relación con la puntuación en lectura y el índice ISEC 550 500 450 Global Alumnas Alumnos 400 60 80 100 120 140 Índice socio-económico y cultural se produjo en los meses de abril y mayo del año 2000. Dado que el sistema educativo español establece el año natural como el momento de incorporarse a las enseñanzas regladas, los alumnos, en el momento de ser evaluados, tuvieron edades comprendidas entre 15 años y 4 meses y 16 años y 3 meses. Restando 15 años y 4 meses a la edad de los alumnos se obtienen 12 categorías de edad, numeradas de 0 a 11, que resumen el abani- co completo de edades de los alumnos pre- sentes en la prueba de lectura. La Figura 3.5 muestra las frecuencias y las puntuaciones promedio obtenidas por los alumnos de cada categoría. Los gradientes resultan ser prácticamen- te paralelos, indicando que la diferencia de puntuación entre alumnas y alumnos es muy homogénea a lo largo del recorrido del índice ISEC. Sin embargo, puede observarse una ligera divergencia en el extremo inferior de los gradientes que parece reflejar un aumento global de la diferencia por género en los nive- les inferiores de ISEC, algo que confirma el desglose numérico de los resultados 33 . Edad de los alumnos Por diseño del estudio y definición de la muestra todos los alumnos evaluados tienen 15 años. La administración de las pruebas 33 Las diferencias alumnas-alumnos de puntuación en lectura por cuartil de ISEC son las siguientes: cuartil bajo: 29,5; cuartil semi-bajo: 25,6; cuartil semi-alto: 19,7; cuartil alto: 25,0. El componente cuadrático de los gradientes de regresión no logra representar la diferencia creciente que se produce en el cuartil alto. [ 55 ]