p Figura 2.8
Dispersión de los promedios de los distintos países, dentro de la escala OCDE
Bra Mex Lux
Lectura
Can Fin
España
Bra
Matemáticas
Mex
Lux
Cor Jap
España
Bra
Ciencias
Mex Lux
Jap Cor
España
200
300
400
500
700
800
no exactamente iguales. En el proceso estadís-
tico, los errores de muestreo terminan deter-
minando un intervalo de confianza, y este
intervalo hace que las diferencias entre países,
incluso aunque hayan sido relativamente gran-
des, puedan no ser significativas estadística-
mente, esto es, no haya una confianza suficien-
te en que los intervalos de confianza entre paí-
ses no se solapen y por tanto no indiquen una
diferencia real sino sólo técnica. En este estu-
dio y teniendo en cuenta los intervalos de con-
fianza, las clasificaciones de los países mues-
tran una cierta variación según se tomen los
valores máximo o mínimo de esos intervalos, y
así, como muestra la Tabla 2.5, el lugar de
España en las clasificaciones de las tres mate-
rias puede oscilar entre las posiciones 17 y 21 en
lectura, 23 y 25 en matemáticas y 16 y 22 en
ciencias 26 .
Las comparaciones entre países deben
también tener en cuenta otros factores que
pueden producir diferencias ficticias, no
Puede observarse que los promedios de
los países participantes quedan realmente
muy agrupados en torno a la media y que sólo
dos países, Brasil y México, quedan siempre
descolgados del resto (Luxemburgo les acom-
paña en lectura y ciencias pero no en mate-
máticas). En este contexto, y fuera de los dos
países mencionados, estar unas cuantas posi-
ciones más arriba o más abajo en la clasifica-
ción no supone una gran diferencia cuantita-
tiva y puede afirmarse sin exceso que la mayo-
ría de los países participantes quedan muy
cerca de la media OCDE.
Por otro lado, hay que tener en cuenta las
dificultades de la comparación internacional
en un estudio como PISA. Los datos obtenidos
están extraídos de una muestra. Pero siempre
que se trabaja con muestras hay que tener en
cuenta el error de muestreo, pues los resultados
arrojados por una muestra de alumnos distinta,
aunque el resto de las condiciones de aplica-
ción fuera idéntico, habrían sido similares pero
26
600
Los resultados obtenidos por los alumnos españoles no difieren significativamente de los de los siguientes países:
l Lectura: Estados Unidos, Dinamarca, Suiza, Chequia, Italia, Alemania, Liechtenstein, Hungría y Polonia.
l Matemáticas: Estados Unidos, Hungría, Rusia, Polonia y Letonia.
l Ciencias: Francia, Noruega, Estados Unidos, Hungría, Islandia, Bélgica, Suiza, Alemania, Polonia, Dinamarca, Italia y Liechtenstein.
[ 46 ]