Trabajo informática revista pisa2000 | Page 25

habilidad (máximo, medio, mínimo) dentro de un nivel único. La especificación de nive- les de rendimiento será posible en el ciclo de 2003 para matemáticas y en el de 2006 para ciencias en los que habrá una mayor cantidad de material de evaluación que permita cubrir más ampliamente los dominios establecidos en los marcos teóricos de referencia para ambas áreas. En el presente ciclo 2000 hay, no obstante, suficiente material para carac- terizar someramente las habilidades y des- trezas que los alumnos debieron mostrar a lo largo de esas escalas. Escalas de rendimiento en matemáticas y ciencias En matemáticas y ciencias el material de eva- luación ha sido más reducido y no ha permi- tido la especificación de sub-escalas o de niveles de rendimiento. Las escalas en estas áreas fueron calibradas, al igual que la escala combinada en lectura, de modo que la media fuera 500 y la desviación típica 100 para el conjunto de los países de la OCDE. La des- cripción de tareas de dificultad decreciente se presenta en las Tablas 1.4 y 1.5. Nótese que en ellas no se especifican niveles de rendi- miento, como en lectura, sino tres grados de p Tabla 1.4 Matemáticas: descripciones de las tareas asociadas a las sub-escalas y grados de habilidad ¿Qué mide la escala de habilidad matemática? La escala matemática mide la capacidad de los alumnos para reconocer e interpretar los proble- mas matemáticos que encuentran en su mundo, para traducir esos problemas a un contexto matemático, para utilizar conocimientos y procedimientos en la resolución de problemas dentro de su contexto matemático, para interpretar los resultados en términos del problema original, para reflexionar sobre los métodos aplicados y para formular y comunicar los resultados. Características de las tareas asociadas con una mayor dificultad en la escala de habilidad matemática: Los criterios que definen el nivel de dificultad de las tareas comprenden: n La cantidad y complejidad de los pasos de cálculo o procesamiento implicados en la resolu- ción de las tareas. Las tareas planteadas abarcan desde problemas de un solo paso que piden a los alumnos recordar y reproducir hechos matemáticos básicos o realizar cálculos sencillos hasta problemas de varios pasos que requieren conocimientos matemáticos avanzados y destrezas complejas en los terrenos de toma de decisiones, proceso de información, resolu- ción de problemas y modelización. n El requerimiento de conectar e integrar el material. Las tareas más sencillas requieren típica- mente que los alumnos apliquen una representación o técnica única a cada elemento de información. Las tareas más complicadas piden a los estudiantes que interconecten e inte- gren más de un elemento de información, utilizando representaciones diferentes o herra- mientas y conocimientos matemáticos distintos en una secuencia de pasos. n El requerimiento de representar e interpretar el material y de reflexionar sobre las situaciones y los métodos. Esto abarca desde el reconocimiento y la utilización de una fórmula familiar para la formulación, traducción o creación de un modelo apropiado dentro de un contexto no familiar, hasta la utilización de la reflexión, la argumentación y la generalización. [ 27 ]