p Tabla AI.2
Lista de factores excluidos del modelo de regresión global y su causa probable de exclusión
Factores del alumno y la familia Causa probable de exclusión
Meses de edad a partir de 15 años y 4 meses Correlación moderada con Repetición de 1 curso (-0,096) e ISEC promedio del centro
(0,034)
Factores del aula y del centro Causa probable de exclusión
Horas de deberes a la semana en lengua
menos de 1 h. Correlación muy alta con Deberes 1 a 3 h. (-0,633) y alta con Deberes más de
3 h. (-0,263)
Índice de conducta problemática del alumnado Correlación muy alta con ISEC promedio del centro (-0,510) y alta con ISEC (-0,296)
Tamaño del centro (en alumnos) Correlaciones altas con ISEC promedio del centro (0,286) y Número de alumnos en el
aula (0,279)
Ratio alumnos-profesor del centro Correlaciones altas con ISEC promedio del centro (0,335) e ISEC (0,199)
Índice de motivación del profesorado Correlación alta con ISEC promedio del centro (0,358) e ISEC (0,209), y moderada con
Número de alumnos en el aula (0,155)
Índice de problemas en el trabajo de aula Correlación moderada con Repetición de 1 curso (0,132), ISEC promedio del centro
(-0,131) e ISEC (-0,102)
Horas de enseñanza al año del centro Correlación alta con ISEC promedio del centro (0,369) e ISEC (0,214), y moderada con
Repetición de 1 curso (-0,146)
Índice de clima problemático con profesorado Correlación alta con ISEC promedio del centro (-0,302) y moderada con ISEC (-0,175) y
Buen clima alumnos-profesor (-0,110)
libertad en el mismo, ya que esta variable
arrastra consigo bastantes valores perdidos,
cuya presencia anula los valores de todas las
demás variables en los casos afectados.
La Tabla AI.3 muestra los efectos resul-
tantes del modelo global.
El modelo debe leerse como una ecua-
ción matemática que especifica una recta a
partir de un determinado punto de origen y
con una determinada pendiente, del modo
siguiente:
Puntuación en lectura = Constante +
(efecto1 x factor1) + (efecto2 x factor2) + ... +
(efecton x factorn) + residuo o error
Cada efecto es un coeficiente para su res-
pectivo factor y representa la variación en la
puntuación en lectura producida por el incre-
mento de una unidad en el factor. Por tanto,
es necesario tener en cuenta la unidad de
medida de cada factor a la hora de interpretar
su efecto.
modelo de regresión a varias variables más
específicas. Es de destacar que todas las
variables excluidas son variables propias del
centro, excepto la de meses de edad de los
alumnos. Hay que reseñar, sin embargo, el
comportamiento extraño de la variable horas
de enseñanza al año del centro. Su efecto es sig-
nificativo pero negativo y muy pequeño, lo
que lo hace muy difícil de interpretar. El
hecho de ser negativo contradice la explora-
ción realizada en el capítulo 4 (ver apartado
4.1.8) donde su relación con la puntuación en
lectura era positiva aunque débil. Este efecto
negativo en el modelo parece ser resultado de
un artificio matemático para compensar el
efecto mucho mayor de la variable ISEC prome-
dio del centro con la que está altamente corre-
lacionada. Debido a la escasa incidencia del
efecto y a la dificultad de interpretar este
paradójico cambio de signo, se ha preferido
excluirla del modelo y así ganar grados de
[ 117 ]