Trabajo informática revista pisa2000 | Page 111

ausencias a las clases debidas a los alumnos; (d) la falta de respeto de los alumnos a los profesores; (e) el consumo de alcohol o de drogas ilegales; (f) las intimidaciones y los abusos de unos alumnos para con otros. Se les presentaba a los directores cuatro opciones de respuesta: nada, muy poco, algo, mucho. Con sus respuestas se calculó el índice de conducta problemática de los alumnos como una variable continua con valores tipificados (media 0 y desviación típica 1) indicando los más altos la presencia de mayores problemas. Para su exploración en el informe se han cre- ado, a partir de los cuartiles, cuatro categorías de intensidad de la conducta problemática de los alumnos: baja, semibaja, semialta y alta. “Menos de 1 hora a la semana”, “Entre 1 y 3 horas a la semana” y “3 horas o más a la semana”. Índice de problemas en el trabajo de aula Índice calculado por el consorcio internacio- nal de PISA basándose en las opiniones de los alumnos sobre la frecuencia con que, en la clase de lengua, se produce lo siguiente: (a) el profesor tiene que esperar mucho tiempo a que los alumnos se callen; (b) los alumnos no pueden trabajar bien; (c) los alumnos no escu- chan lo que dice el profesor; (d) los alumnos no empiezan a trabajar hasta un buen rato des- pués de haber empezado la clase; (e) hay ruido y desorden; y (f) al principio de la clase, pasan más de cinco minutos sin que hagamos nada. El índice resultante de reunir las respuestas a todas estas preguntas se presenta como una variable continua y tipificada. Índice de clima problemático con el profesorado Este índice procede de las opiniones de los directores acerca del grado en que aprendizaje de los alumnos de 15 años se ve perjudicado por: (a) las bajas expectativas de los profesores; (b) las malas relaciones entre alumnos y profe- sores; (c) la falta de atención de los profesores a las necesidades individuales de los alumnos; (d) el absentismo de los profesores; (e) la resistencia al cambio por parte de los profeso- res; (f) los profesores son demasiado estrictos con los alumnos; y (g) no se anima a los alum- nos a desarrollar todas sus potencialidades. Las distintas respuestas fueron integradas en una sola variable continua y tipificada. Índice de buen clima alumnos-profesor La información para el cálculo de este índice proviene de las respuestas de los alumnos acerca de su grado de acuerdo con las siguien- tes afirmaciones: (a) los alumnos se llevan bien con la mayoría de los profesores; (b) la mayoría de los profesores están interesados en el bien- estar de los alumnos; (c) la mayoría de mis pro- fesores realmente escuchan lo que tengo que decir; (d) recibo ayuda extra de mis profesores si la necesito; y (e) la mayoría de mis profeso- res me tratan bien. Todas las respuestas fueron integradas en un índice representado como una variable continua y tipificada. Índice de motivación del profesorado Índice calculado por el consorcio técnico internacional a partir de la información pro- porcionada por los directores sobre su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones: (a) los profesores de este centro tienen la moral alta; (b) los profesores trabajan con entusiasmo; (c) los profesores están orgullo- sos de este centro; (d) los profesores valoran el rendimiento académico. Las respuestas obtenidas fueron resumidas en una sola variable continua y tipificada (media 0 y des- viación típica 1). Índice de conducta problemática de los alumnos Índice calculado por el consorcio técnico internacional englobando las respuestas dadas por el director a determinadas pregun- tas sobre la contribución del comportamiento del alumnado a la calidad del enseñanza. En concreto se le preguntaba si estimaba que el aprendizaje de los alumnos de 4º curso de ESO se veía perjudicado por: (a) el absentis- mo de los alumnos; (b) las interrupciones en las clases debidas a los alumnos; (c) las [ 113 ]