p Figura 5.3
Situación relativa de los distintos países en relación con la excelencia y la equidad de sus resultados
650
Mayor excelencia
Menor equidad
Mayor excelencia
Mayor equidad
600
550
Canadá
Finlandia
Nueva Zelanda
Japón
Corea
Bélgica
500
EEUU
España
Alemania
450
Italia
Letonia
Luxemburgo
México
400
Brasil
Menor excelencia
Menor equidad
350
130
120
110
100
90
Menor excelencia
Mayor equidad
80
70
Dispersión promedio de las puntuaciones
En relación con el rendimiento en lectu-
ra, este informe ha detectado los siguientes
elementos destacables:
l Los alumnos españoles obtienen mejor
rendimiento cuando reflexionan y eva-
lúan un texto que cuando tienen que
recuperar informaciones específicas y
puntuales insertas en él.
l Las alumnas leen algo mejor que los
alumnos, al igual que ocurre en los
demás países participantes en el estudio.
l La lengua que hablan los alumnos en
casa sólo es perjudicial para el rendi-
miento en lectura si es extranjera.
Hablar en casa una lengua propia o
autonómica distinta de aquélla en la
l
l
l
[ 105 ]
que se ha realizado la prueba no supo-
ne ningún tipo de obstáculo para un
buen rendimiento.
El origen extranjero del alumno supo-
ne una dificultad añadida para el ren-
dimiento escolar sobre todo en los
casos en que el nivel socio-económico
y cultural de la familia es inferior a la
media.
La lectura voluntaria contribuye deci-
didamente a una mejor puntuación en
lectura, pero 2 de cada 10 alumnas y 4
de cada 10 alumnos de 15 años no leen
nada voluntariamente.
La implicación de los padres en la for-
mación, en sentido amplio, de sus hijos,