TISQUESUSA FINAL TISQUESUSA | Page 6

Estas huellas están representadas en la maravillosa percepción artística representada en la transformación de materiales vueltos esculturas dicentes, sensibles y representativas de la raza del pueblo zipaquireño. Es así, como se propone este espació como escenario identitario, con un Contexto de entrada, una propuesta escultórica que da cuenta de la raza Zipaquireña, diferentes pueblos que habitaros a Zipaquirá exaltando la explotación Se desarrolló investigación que tanto turístico como emblemático de la sal. Es un escenario determina con precisión histórica de la comunidad zipaquireña, cuyo recorrido temporo- los datos contenidos en los que permita una dinámica que espacial inicia con el PUEBLO guiones turísticos. Con base en las impulse el desarrollo económico NOMADA, ESPACIO ALDEANO, LA siguientes fuentes de información. y garanticé la valoración y TRADICIÓN Y LEGADO MUISCA Fuentes secundarias: a través de conservación del patrimonio Y LA SIMBOLOGIA Y PODER la recopilación y análisis de la histórico, natural y cultural DEL TERRITORIO MUISCA, documentación generada sobre convirtiéndose en un nuevo como espacio legatario de la zona en los últimos años. Tal destino y experiencia para los reconocimiento a partir del documentación es numerosa y en visitantes. concepto de viaje, huella y muchos aspectos, muy completa, Se proyecta como, recorrido de legados a partir de un dialogo con aunque disgregada, lo que exigió emulación del territorio ancestral un exhaustivo trabajo de análisis zipaquireño exalta, en cuatro e integración de conclusiones de horizontes de sentido la huella, aquella información relevante. marca y herencia de diferentes Con base en este trabajo se pueblos que habitaron esta villa: definió el diseño del Sendero El pueblo nómada, las aldeas del Zipa, se proyectó con el objeto agro-alfareras, de quienes dejaron de ser un sitio de encuentro que sus marcas del paso por estas permita dinámicas culturales que tierras en arcilla y sal, la herencia involucren a los actores sociales del pueblo, del imperio muisca, y culturales con el propósito de su cosmogonía, cosmovisión, servir como escenario potencial simbología, poder y territorio. M O N U M E N TO A L Z I PA T I S Q U E S U S A