TISQUESUSA FINAL TISQUESUSA | Page 7

imágenes intergeneracionales. Espacio de encuentro pluricultural multiétnico a partir de la tradición milenaria de la industria salinera y reconocimiento del territorio musca, política, economía, ritualidad, poder y tradición. El espacio SIMBOLOGIA, PODER Y TERRITORIO MUISCA: Representa al poder de los cipazgos, ritualizaciones y ceremonias de caciques y el pueblo muisca en esa relación de la cosmogonía, cosmovisión y religiosidad mediante las ofrendas ceremoniales. Aquí se busca enaltecer la relación ceremonial que quedó registrada en cultura material, especialmente en la producción cerámica, que representa esa relación importante ceremonial en las LAGUNAS que fueron los adoratorios naturales. El agua era un elemento en su mitología, por esta razón el agua fue un elemento vital, un escenario para la comunicación con los dioses; Chiminigagua, Huitica, Xue o Bochica a quienes se les rindió culto. La propuesta de intervención temática, museal del SENDERO DEL ZIPA, se proponen cuatro ejes temáticos cuyo horizonte de sentido en la recuperación identitaria. M O N U M E N TO A L Z I PA T I S Q U E S U S A