TISQUESUSA FINAL TISQUESUSA | Page 5

desarrollo de turismo en todo a partir de estos contextos se En principio de fuentes documentales el territorio municipal con crearon las categorías temáticas Así: proyección regional. de los guiones Turísticos de De esta forma se ha creado un programa de intervención museológica y expográfica en espacio público que incluye el diseño y aplicación de programas de carácter cultural con proyección social con base en un desarrollo turístico social y comunitario, con proyectos transversales y programas de marketing cultural, uno de ellos es la creación del SENDERO DEL ZIPA. Zipaquirá. Con la investigación • Fuentes primarias (archivo. local, histórica, cultural, patrimonial y AGN, AZCO fuentes documentales museológica, se estructuran los crónicas y cronistas) contenidos de las intervenciones que se proyecten en realizar en el municipio, tanto de instituciones y centros turísticos existentes y la intervención de espacios • Fuentes documentales locales (Documentos publicados de la Academia de Historia de Cundinamarca) públicos que fortalezcan sentidos • Trabajo de investigación en campo, se de pertenencia identitarios para realizó recorridos, tomando como ejes: los pobladores del municipio y de Zona rural, zona urbana, estableciendo la región tanto como construir contextos históricos, culturales. escenarios de encuentro, cultural y museológicos abiertos • Ubicación de espacios de DIAGNÓSTICO PREVIO o mejor dispuestos para el representación a partir de trabajo público en general y como de etnografía, observación y talleres. M e d i a nte i nve st i ga c i ó n centros de empoderamiento histórica de Zipaquirá desde la del reconocimiento ancestral época precolombina hasta la hacia los turistas. Con base en actualidad, se complementó estos diagnósticos basado en la información con contextos fuentes documentales primarias, históricos, territoriales, secundarias, arqueológicas y c u l t u ra l e s , ge o g ráf i co s , etnográficas acompañado de iconográficos, sociales, políticos, investigación aplicada a proyectos de poblamiento, desarrollo museológicos. • Se inicia un boceto de trabajo para identificación de bienes patrimoniales tangibles e intangibles, establecer recorridos interpretativos. industrial, agropecuario, zonas naturales y estructuración municipal, calles y casas de Zipaquirá. Rutas Industriales, rutas patrimoniales tangibles e intangibles. En este orden se inició la esquematización de las rutas turísticas, y los guiones M O N U M E N TO A L Z I PA T I S Q U E S U S A