TISQUESUSA FINAL TISQUESUSA | Page 4

“EL SENDERO DE LOS ZIPAS” LAS HUELLAS DE LA ANCESTRALIDAD. P O R : C A R M E N C E C I L I A A C U Ñ A VA RG A S ANTROPÓLOGA Y MAGÍSTER EN MUSEOLOGÍA .Y GESTIÓN DE PATRIMONIO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. El sendero del Zipa es un el pasado el presente y el futuro orden museológico, expográfico y recorrido por la ancestralidad a partir de la emulación de viaje de rescate de espacios histórico- de la Villa de la Sal, con el que se por el camino siguiendo los culturales que fortalezcan busca motivar a conocer el origen pasos del Zipa, la huella legataria procesos identitarios, de de la identidad de este pueblo muisca. reconocimiento cultural y de y adentrarse en la tradición de los saberes, como fuente identitaria, a partir de huellas que van marcando los pasos dejados por los diversos pueblos que habitaron esta región. Este es el territorio del Bacatá, de la raza, la riqueza cultural que se ha de convertir en un escenario de interlocución entre la herencia cultural, el legado y la memoria, que genere una dinámica de comunicación pluricultural, multiétnica de inclusión entre M O N U M E N TO A L Z I PA T I S Q U E S U S A El Proyecto curatorial y expográfico del Sendero del Zipa se fundamenta en los objetivos culturales y turísticos del municipio de Zipaquirá en mantener y rescatar desarrollo turístico, con base en el potencial milenario de su historia, cultural, patrimonial y territorial fundamentada en el Icono ancestral salinero. las costumbres y el patrimonio: En este orden de ideas, busca campesino, rural, urbano, transmitir las potencialidades del industrial, histórico y cultural, municipio al turista y posicionarlo que permita exaltar y reivindicar como destino turístico en la esfera el “ser y sentir del Zipaquireño”, Nacional e internacional. Bajo esto quiere decir, que centra la dos objetivos fundamentales, atención en el diseño programas, beneficiar principalmente al proyectos e intervenciones del habitante local y equilibrar el