tipo de archivo | Page 2

También se le da este nombre al servicio especializado (Servicio de Archivo) cuya misión consiste en recibir, clasificar, custodiar y facilitar documentos. Archivar significa guardar de forma ordenada documentos útiles, haciéndolo de un modo lógico y eficaz que permita su posterior localización de la forma más rápida posible cuando sea necesario. El material de archivo más corriente lo constituyen: Carpetas, archivadores tipo Z, guías, etc. Clases de archivos: Según el grado o frecuencia de utilización: Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados en la entidad o de consulta frecuente. Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse realizado sobre ellos trabajo concreto. Inactivos: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor operativo y funcional, conservan valor histórico, político, o documental. Según el lugar de emplazamiento: Generales o centralizados: documentos que se conservan en el mismo lugar y es consultado por distintos departamentos. Descentralizados o parciales: se encuentran en las distintas dependencias de la entidad. Estos a su vez pueden ser: Departamentales o por secciones.- en el propio departamento por ser utilizado constantemente por este. Personales.- de cada puesto de trabajo para que pueda ser de acceso inmediato a la persona que trabaja con ellos. Estas dos clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan entre sí.