TINKUY 01 | Page 16

en este encuentro es considerada "hembra" y tendrá que prepararse para un próximo encuentro y recobrar su dignidad, ante la comunidad ganadora con- siderada "macho". El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direc- ciones diferentes: ¨Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. (Ludovico Bertonio 2011: parte, 350). No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida", esta definición de complementariedad se cumple para los elementos del molle (macho) y la pakarina (hembra) que se encuentran en el oráculo de Wariwillka.  De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción. En el Tinku antiguo las luchas se daban en un estado de embriaguez y demostración de machismo que llegaba a desbordes de salva- jismo y canibalismo. Cuando caía un herido los de la comunidad contraria lo recogían, llevándoselo a su sector donde lo castraban inmediatamente, y si era mujer le cortaban los senos, sacándole las entrañas; masticando el hígado o el corazón en señal de triunfo. Justificación de la Investigación La presente investigación se constituye en un tema que había sido descuidado por los investigadores regionales y nacionales para dilucidar el simbolismo del tinkuy. Para ello se abre la polémica de la investigación del pensamiento andino, sus estructuras y el análisis religioso y filosófico de la cultura Xauxa, los cuales permitirán el avance de los estudios en el valle del Mantaro. Esta tesis no pretende abarcar toda la complejidad cultural Xauxa sino es el inicio de una investigación con aportes propios del valle del Mantaro, que son contundentes para corroborar estas afirmaciones. Por tanto, conside- ramos que existió una forma de grafía en los diseños de los ceramios y que los desplazamientos humanos de larga distancia como consecuencias de cambios climáticos hacia territorio del antiguo valle de Jauja originaron violentas disputas y cruentas guerras. Para esta investigación abarcaremos solamente los Periodos Horizonte Temprano, Intermedio Temprano y una breve ex- plicación del Horizonte Medio. Objetivos de la Investigación