¿En qué consiste?
La microcirugía implica un alto grado de especialización. Los aportes de la microcirugía a la calidad de vida de
estos pacientes son de tipo funcional y estético, ya que se busca devolver la forma y las funciones del tejido
faltante. Los pacientes que más se benefician son los que han sido sometidos a cirugías oncológicas. En algunas
ocasiones, ciertos procesos infecciosos o traumáticos pueden originar defectos que impliquen reconstruccio-
nes de una alta complejidad.
Preparación para la microcirugía
Debido a la dificultad se necesita la infraestructura y el personal cualificado para su llevada a cabo, entre ellos:
Equipo de anestesistas, equipamiento específico de microscopio e instrumental, equipo de cirugía preparado
para realizar técnicas quirúrgicas con la última tecnología, personal suficiente para la ejecución de dos equipos
quirúrgicos simultáneos (equipo resectivo y equipo reconstructivo).
Las operaciones quirúrgicas se focalizan en la anastomosis bajo microscopio quirúrgico de vías sanguíneas en-
tre la zona receptora (defecto) y el tejido transferido (colgajo). Así se certifica la viabilidad del colgajo.
En el caso de la cirugía plástica, esta técnica representa la vanguardia en estrategias de reconstrucción de alta
complejidad. Permite realizar la manipulación de tejidos complejos como piel, músculos, huesos o combina-
ciones de estos y trasladarlos hacia zonas de reconstrucción, uniendo pequeños vasos y nervios que permiten
preservar sus funciones.
Reparaciones tras un cáncer o accidente, tumores, lunares, verrugas, quemaduras, etc., son los casos que ha-
bitualmente trata la cirugía plástica reparadora. Otra de las ramas que está abarca es la estética, donde el pa-
ciente busca obtener con ella una armonía facial y corporal general acorde con los cánones sociales de belleza.
Las técnicas microquirúrgicas son utilizadas en la actualidad por diversas especialidades, tales como: cirugía
general, oftalmología, ortopédica, otorrinolaringología, neurocirugía, oral y maxilofacial, plástica, y pediátrica.
La cirugía plástica es un gran aliado para avanzar en nuestra vida y superar muchos obstáculos, tanto estéticos
como psicológicos, por eso, cada vez más gente recurre a este sistema, siendo estos los casos más comunes por
los que un paciente recurre a la cirugía plástica: Mamoplastia de aumento, rinoplastia, lipoescultura, liposuc-
ción, levantamiento de glúteos, lifting facial o facelift, blefaroplastia, queiloplastia, rejuvenecimiento vaginal y
labioplastia, bichectomía, Wellaging.
40