Think Now Marzo 2020 | Page 40

MICROCIRUGÍA EL PROCEDIMIENTO DE TENDENCIA En aras de detener el tiempo, permanecer en la eterna juventud y lucir bellas por siempre, las microcirugías se han convertido en el ícono del eterno resplandecer tanto para el sexo femenino como el masculino. tro) que han permitido la transferencia de tejido de una parte del cuerpo a otra (transferencia de tejido libre) y re-fijación de partes amputadas (reimplantes). Suele necesitar anestesia general. Estos procedimientos son y siguen marcando tenden- cia en el mundo de la belleza. La gran mayoría de las personas en algún momento de su vida no están a gusto con algún aspecto de su físico o incluso por si- tuaciones de salud, por lo que recurren a los avances de la ciencia y se someten a los quirófanos, donde se les practican algún tipo de cirugía. ¿Por qué se realiza? Las manos que dominan el bisturí cada vez están más actualizadas alternos con la ciencia, sobre todo cuan- do las microcirugías “son lo de hoy”, sin importar el costo económico que estás puedan tener, los riesgos o consecuencias, de las que no se está exentos. Según el académico Antonio Fuente de Campo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México ocupa el tercer lugar en cirugías plásticas a nivel mundial y son las mujeres las que más nos some- temos a una intervención de esta índole. La reconstrucción de los grandes defectos de cabeza y cuello, mama o miembros, ha supuesto un conside- rable avance en los últimos años merced a la intro- ducción de las técnicas microquirúrgicas. En la ac- tualidad, la capacidad para la realización de este tipo de reconstrucciones es imprescindible en cualquier Servicio de Plástica y Reconstructiva. Una amputación se produce cuando se separa una parte del cuerpo a causa de un accidente o trauma, por eso, las amputaciones producen cambios definiti- vos en los cuerpos de las personas y limitan su calidad de vida. El éxito de los reimplantes, según la expe- riencia del doctor Alessandro Thione es de un 87% a 95 %. Por otro lado, la Academia Nacional de Cirujanos Plásticos de Estados Unidos también reveló un incre- mento en estas prácticas. ¿Cuál es la especialización de la microcirugía? La microcirugía es ampliar o magnificar un campo operatorio utilizando sistemas ópticos (lupas, telelu- pas, microscopio de operaciones o lente para cirugía endoscópica) -lo que nos permite una disección y re- paración de tejidos con una mayor calidad y precisión. La microcirugía no es una especialidad, es una técnica quirúrgica que debe ser dominada por todos los es- pecialistas en cirugía (cirugía general, cirugía vascular, cirugía reconstructiva, urología, neurocirugía, cirugía pediátrica, ginecología, ortopedia etcétera). Estas se caracterizan por la ejecución de minuciosos y delica- dos procedimientos. Los desarrollos más evidentes han sido los procedi- mientos desarrollados para permitir la anastomosis de los vasos y nervios (por lo general de 1 mm de diáme- 39