Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
un espacio de prevención que no esté aislado de las
actividades cotidianas, sino incorporado a todas las
que se realizan; a alentar la formación de personalidades sanas, autónomas, con juicio crítico, conscientes
de sus decisiones y responsabilidades. La prevención,
como hecho cotidiano, tiende a la construcción circular de conocimientos y valores, apela a los derechos y
las responsabilidades, construye ciudadanía. En este
sentido, el rol del docente es preventivo por excelencia, ya que es el responsable de coordinar y gestionar
estos grupos.
LAS SUSTANCIAS y LOS CONSUMOS
Existen diversas formas de vincularse con las drogas.
A veces se consumen medicamentos por prescripción médica por ejemplo, o se brinda ocasionalmente
con alguna bebida alcohólica; pero también se puede
hacer un uso problemático de estas sustancias, consumiendo bebidas alcohólicas en exceso, tomando
medicamentos sin indicación médica o consumiendo
alguna droga ilegal. Dentro de los distintos tipos de
sustancias psicoactivas, algunas son consideradas legales, como los medicamentos, el tabaco y el alcohol,
y otras son ilegales, como la marihuana, el paco y la
cocaína.
Algunos usos pueden aportar beneficios a las personas, tales como el caso de muchos medicamentos con prescripción médica; pero también las mismas sustancias, usadas inadecuadamente, pueden
provocar daños a la salud y severas intoxicaciones,
de hecho, existen personas adictas a drogas y medicamentos farmacéuticos). La misma sustancia, sea
NES
medicamento o no, puede curar e intoxicar, según
cómo se realice su consumo; en realidad todas las
drogas son potencialmente tóxicas. Basta detenerse en el prospecto de los medicamentos para ver los
posibles efectos adversos que conlleva su consumo,
aun cuando este se limita a las dosis terapéuticas. Por
esta razón, los médicos evalúan siempre la relación
de “costo-beneficio” que presenta un medicamento,
antes de indicarlo a determinado paciente. La tendencia actual mundial es medicar lo menos posible, especialmente cuando los pacientes son niños. En nuestra
tarea de prevención, en tanto educadores, debemos
centrarnos tanto en el consumo de drogas ilegales
como en los consumos de las drogas legales en los
cuales los fenómenos de tolerancia social generan
alertas y respuestas sociosanitarias más tardías (tal es
el caso del consumo de alcohol, de tabaco y de medicamentos de venta libre).
El uso de drogas resulta problemático cuando afecta negativamente –en forma ocasional o crónica– una
o m :2:&V2f