Test Drive | Page 508

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires 2. Podrán formar parte del espacio curricular Proyecto de quinto año. 3. Podrá destinarse un EDI para el desarrollo de talleres, jornadas y/o seminarios. 4. Podrán utilizarse las horas institucionales o las horas de los profesores por cargo, quienes podrían desempeñarse como tutores de actividades emprendedoras que los alumnos lleven a cabo. Las escuelas podrán incorporar, a su vez, dentro de los espacios de su institución, centros de emprendizaje. Dichos centros serán espacios de trabajo colectivo que buscarán la integración entre todas las disciplinas, la programación conjunta de los contenidos y el desarrollo de proyectos emprendedores. Cada una de las opciones mencionadas podrá estar orientada al diseño e implementación de distintas modalidades de emprendimientos, según quedan mencionados en los objetivos. Como ejemplo, se presentan algunas posibilidades a desarrollar por las escuelas: NES „„ Social: se refiere a propuestas que ponen en marcha iniciativas dirigidas a cubrir una necesidad social existente. Se orientan hacia la transformación social. „„Cultural: su objetivo es generar proyectos vinculados al mundo del arte. „„Informático: puede tener como propósito generar proyectos en donde se integren las tecnologías de la información y la comunicación a la comunidad escolar, barrial y/o local. „„Productivo: su motivación principal es generar una alternativa laboral a partir de la generación de un emprendimiento productivo. „„Ciencias Naturales: a partir de la identificación de un determinado problema del mundo natural, se aspira a generar un proyecto que brinde solución al mismo. „„Comunicación: se tiende al desarrollo de proyectos de comunicación sociocomunitaria y en medios alternativos (radios barriales, internet). „„Pedagógico: apunta al desarrollo de iniciativas orientadas al ámbito educativo que tengan por objetivo mejorar los procesos de aprendizaje en diversos ámbitos. Emprendedorismo Ciclo Orientado del Bachillerato 507