NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos
Conceptualización y reflexión sobre cuál es la importancia de ser emprendedor: su responsabilidad,
su impacto en la comunidad. Análisis de emprendimientos que han tenido impacto positivo en la
comunidad desde sus aspectos sociales, económicos y/o culturales.
Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad: postura
personal y original respecto de una problemática determinada, análisis de la información sobre la base
de los conocimientos y saberes disponibles.
Herramientas para la detección de problemas, demandas o oportunidades de mejora y estrategias
de abordaje comprometido y sustentable. Necesidades del entorno; posibles emprendimientos para
su solución.
Análisis de las características, las actividades y la diversidad económica, social y cultural como parte del
ecosistema del que forman parte la escuela y el barrio.
Liderazgo: comprensión y compromiso con el entorno, iniciativa creativa, toma de decisiones, comunicación y trabajo en equipo, empoderamiento, resiliencia, capacidad de delegar, comprender y confiar
en las capacidades del equipo.
Autoconocimiento como habilidad indispensable del
emprendedor: capacidades personales e intereses.
Rasgos de personalidad. Test de temperamentos.
Talentos.
Diseño y planificación de un proyecto. Selección
de la mejor idea pensada; diseño y planificación de
las acciones para implementar su emprendimiento: objetivos claros, planificación y orientación de
506
gcba
actividades, monitoreo y evaluación, impacto en la
comunidad, administración de recursos, contabilidad, trabajo en equipo.
Herramientas de creatividad e innovación. Construcción de un emprendimiento sustentable. Recursos
necesarios y administración de los mismos. Motivación, esfuerzo y organización.
Habilidades de comunicación para el trabajo conjunto: la escucha activa. La conducta asertiva. Proactividad.
Manejo del tiempo: objetivos, planificación de tareas, cronograma, calendario. Manejo deficiente del
tiempo y sus consecuencias.
Resolución de problemas y conflictos, interacción
social y trabajo colaborativo mediante el trabajo participativo y el diálogo.
Ciudadanía responsable: ejercicio de la ciudadanía
como una práctica social fundada en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y
obligaciones y del Estado como responsable de
su efectiva vigencia. Conciencia de los valores, las
responsabilidades, las obligaciones y los derechos
como ciudadanos del país y del mundo.
Se propone trabajar Emprendedorismo de manera
transversal, dando lugar a las escuelas a que elijan al menos una de las cuatro opciones que abajo se mencionan,
de acuerdo con su orientación, proyecto curricular institucional, intereses y posibilidades.
1. Podrán formar parte de uno o más espacios curriculares de la formación general (Química, Matemática,
Formación Ética y Ciudadana, etcétera).
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM