Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
yy Derecho de accesibilidad a los recursos
de la CABA.
Se recomienda ofrecer direcciones y funciones de organismos de la Ciudad con responsabilidad en el tema del maltrato;
asimismo, como de los circuitos de acceso.
yy El Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
yy La línea telefónica 102.
yy Las defensorías zonales.
yy La red de salud hospitalaria, red de Violencia.
yy Dirección de la Mujer.
yy Otros organismos vinculados a la asistencia de esta temática.
yy Habilidades psicosociales.
El trabajo sobre los vínculos requiere ir acompañado de un abordaje sobre el desarrollo de ciertas habilidades psicosociales,
como expresión de sentimientos, emociones y opiniones; resolución de conflictos que se produzcan en la vida cotidiana (el
diálogo, la negociación y la mediación como herramienta de abordaje de los conflictos); toma de decisiones y comprensión
de consecuencias; comunicación; negociación; cooperación y empatía son algunas de ellas.
Maternidad y paternidad responsable:
yy aspectos necesarios a considerar para la
toma de decisiones sobre el ejercicio de
la sexualidad.
El inicio de las relaciones sexuales implica una responsabilidad hacia uno mismo y la pareja y es necesario considerar las
posibilidades de un embarazo. En este marco es importante tener en cuenta para la enseñanza la incorporación de los distintos
aspectos que se ponen en juego al momento de tomar decisiones:
yy la maduración biológica como una condición necesaria pero no suficiente para ser madre o padre;
yy las implicancias personales, de la pareja y del entorno familiar, vinculadas con un embarazo no previsto;
yy el plano personal, el de la pareja y el del hijo;
yy el proyecto de vida que se quiere construir;
yy la maternidad y la paternidad como una posible elección dentro del proyecto de vida;
yy los deseos, sentimientos, disponibilidad para cuidar y educar al hijo;
yy la autonomía económica;
yy la información y los conocimientos sobre métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos reconocidos por
la OMS: funcionamiento de cada uno de
ellos.
Se propone trabajar sobre el funcionamiento de cada uno de los métodos y tener en cuenta su vinculación con el cuidado de la salud.
La comprensión del funcionamiento de cada método, requiere que se parta del reconocimiento de los sistemas reproductivos
femenino y masculino. Asimismo, por la diversidad de dichos métodos, es conveniente analizarlos en distintos momentos de la
escuela secundaria ya que se trata de informaciones complejas.
Los métodos reconocidos por la OMS son:
Anticonceptivos orales.
Implantes intradérmicos.
Anillos vaginales.
Inyectables.
Parches.
Dispositivos intrauterinos, con hormonas y sin hormonas.
Preservativo masculino y femenino.
Diafragma.
Espermicidas.
Método de la amenorrea de la lactancia (MELA).
Métodos de abstinencia periódica: método de la temperatura basal, método de calendario, método del moco cervical o Billings.
Quirúrgicos: vasectomía y ligadura de las trompas.
Anticoncepción de emergencia.
educación sexual integral
Ciclo Orientado del Bachillerato
483