Test Drive | Page 483

NES Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza yy Autonomía y toma de decisiones en el ejercicio de la sexualidad. yy Respeto por las decisiones personales, culturales y religiosas. Se propone: yy analizar algunos factores que pueden incidir en el proceso de tomar decisiones en el ejercicio de la sexualidad: la presión de los pares, la pareja y el entorno; el amor, el impulso, la insistencia como presión, el miedo a perder a alguien; el consumo de sustancias como el alcohol u otras y su incidencia en los cuidados vinculados al ejercicio de la sexualidad. Se apunta a trabajar sobre la construcción progresiva de autonomía en la toma de decisiones y el respeto por las decisiones personales, culturales y religiosas respecto del ejercicio de la sexualidad. Distintos tipos de vínculos. Se sugiere trabajar sobre diferentes modos de relacionarse con los pares, la pareja y la familia. yy Relaciones de acuerdo y respeto. yy Relaciones de respeto, afecto y cuidado recíproco. yy Relaciones equitativas y responsables entre varones y mujeres. yy Relaciones de dependencia, control, maltrato físico, psicológico. yy Vínculos virtuales: ventajas, desventajas, riesgos y cuidados. Se propone trabajar sobre la valoración y el reconocimiento de las emociones y afectos que se involucran en los vínculos interpersonales; identificar la relación entre los modos de vincularnos y la construcción de la autoestima; promover la reflexión para el reconocimiento de situaciones de violencia y vulneración de derechos. Es recomendable abordar estos temas a través de, diálogos, debates, análisis de distintas situaciones, artículos periodísticos, películas, etc. La violencia en los vínculos. Se apunta a brindar herramientas sobre aquellos vín culos que tienden a perjudicar la salud de las personas en distintos ámbitos: familiar, escolar, al interior de la pareja; y a promover vínculos positivos. yy Formas en que se expresa la violencia. En cuanto a las relaciones de maltrato, se sugiere: yy Identificar algunos elementos en que se expresa la violencia: desvalorización, burlas, agresiones verbales, gritos, acusaciones, dominación, control, prohibiciones, mentiras, amenazas, sentimientos de miedo y de culpa, golpes físicos. yy Ofrecer información respecto de los distintos tipos de maltrato. yy Trabajar sobre algunos tópicos de violencia en los vínculos que tienen relevancia social, como por ej. la violencia de género, la trata de personas, el abuso sexual, el acoso escolar, violencia en la pareja, entre otros. yy Propiciar el trabajo preventivo de situaciones de violencia. yy Desarrollar la capacidad para pedir ayuda y expresar lo que sucede, proponer el armado de redes personales e institucionales. - Tipos de maltrato. - Violencia de género, trata de personas, abuso sexual, acoso escolar, violencia entre pares. yy Los prejuicios y la discriminación. Se recomienda trabajar el tema de vínculos virtuales teniendo en cuenta: yy implicancias del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación sobre el comportamiento individual y las relaciones interpersonales; yy el papel de las redes sociales virtuales en la construcción de la identidad juvenil; yy el trabajo reflexivo sobre el cuidado de la intimidad, la diferenciación entre lo público y lo privado y el manejo protegido en las redes virtuales; yy los riesgos y cuidados para evitar el acoso entre pares, la trata de personas y el abuso. Es importante que la escuela contribuya a deconstruir los prejuicios en que se basa la discriminación en las relaciones sociales por: nacionalidad, aspecto físico, sexo, orientación sexual, ideas políticas y religiosas, enfermedades, etcétera. Se sugiere proponer la búsqueda de folletería, reconocimiento físico de los lugares de atención y denuncia frente a situaciones de maltrato/abuso; armado de carteleras institucionales y difusión entre los diferentes compañeros. 482 gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM