NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
Los compuestos del carbono.
yy Introducción a la química de los compuestos
del carbono.
yy Modelos del átomo de carbono y sus
enlaces.
yy Estructuras y propiedades de algunas
sustancias orgánicas (hidrocarburos,
alcoholes, aldehídos y ácidos).
yy Isomería: concepto y tipos (estructural,
geométrica, óptica). Relación con las
propiedades de las sustancias. Quiralidad en
la naturaleza.
yy Compuestos de importancia biológica.
No se pretende un estudio detallado de los compuestos del carbono, sino el reconocimiento de su existencia e
importancia. Se sugiere tratar los contenidos relativos a los compuestos del carbono junto con otros contenidos de
este y de los demás bloques afines. Así se procura facilitar la construcción de una visión integrada de la química. Por
ejemplo, a continuación de uniones químicas, tratar modelos del átomo de carbono, sus enlaces y las estructuras
de algunos hidrocarburos; cuando se presentan los ácidos, hacer una referencia a la definición de Arrhenius junto
con pH e introducir los ácidos orgánicos, etcétera. Se propone trabajar, a modo de ejemplos, con algunas sustancias
y mezclas presentes en el entorno o de importancia industrial como: gas natural, gas envasado, GNC, naftas,
solventes, etanol, metanol, formol, acetona.
Se pretende que los alumnos puedan reconocer los diferentes grupos funcionales y establecer relaciones entre
estas estructuras y las propiedades d e las sustancias cuyas estructuras químicas son complejas, pero que resultan
significativas y de interés para los alumnos. Se sugiere utilizar como ejemplos los componentes de los alimentos,
plaguicidas, fertilizantes, medicamentos, hormonas, anticonceptivos, drogas legales e ilegales, etcétera.
Es deseable que el reconocimiento de algunos grupos o tipos de sustancias se realice no solo en forma teórica, sino
también experimental, como por ejemplo carbohidratos, lípidos y proteínas en alimentos.
El concepto de isomería es fundamental en la química, y la disposición espacial de los átomos está íntimamente
relacionada con las propiedades de las sustancias. Se espera que los alumnos puedan comprender la naturaleza
tridimencional de la materia y la importancia de la estereoquímica en campos como la medicina, farmacología,
industria.
No se pretende una ejercitación particular con las estructuras de los isómeros, sino la conceptualización y
reconocimiento de los mismos y su importancia en las propiedades de las sustancias.
Las reacciones químicas.
yy Su expresión mediante el lenguaje
simbólico: las ecuaciones químicas.
yy La Ley de la Conservación de la Masa y su
aplicación en el balanceo de ecuaciones.
yy Escritura de ecuaciones de obtención y
descomposición de diversas sustancias.
yy Reacciones de neutralización ácido-base y
redox.
yy Conceptos de oxidación, oxidante, reducción
y reductor.
yy Las combustiones.
438
gcba
Se espera que, a partir de los contenidos abordados en el curso, los alumnos puedan interpretar mejor las rupturas
de enlaces y nuevos reordenamientos que se producen en las reacciones químicas. Se propone, además, que los
alumnos puedan interpretar algunos procesos redox que se verifican en ciertos fenómenos cotidianos, como la
oxidación del hierro, fermentación alcohólica y láctica.
En el caso de las combustiones, se plantea su reinterpretación como un proceso de óxido-reducción retomando lo
visto en Físico-química de tercer año. Se sugiere recuperar el hilo histórico y relacionar con los experimentos y el
contexto social y político que llevó a la formulación de las leyes gravimétricas. Asimismo, se considera de importancia
la mención de la Revolución Química del siglo XVIII, sus repercusiones y la importancia para el desarrollo de la
química actual, así como los debates y controversias de la época.
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM