Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
yy Formuleo y nomenclatura de compuestos
binarios y ternarios usando los números de
oxidación.
yy Ley de las proporciones definidas y su
relación con las fórmulas de las sustancias.
yy Polaridad de los enlaces covalentes.
yy Geometría molecular. Teoría de Repulsión de
Pares de Electrones de Valencia (TRePEV).
Se sugiere trabajar con propiedades de las sustancias que permiten inferir la necesidad de establecer diferentes
modelos de uniones: estado de agregación a temperatura ambiente, temperaturas de cambio de estado, solubilidad,
conductividad de la corriente eléctrica.
yy Propiedades de las sustancias iónicas y
moleculares.
yy Las propiedades de los metales y el modelo
de unión metálica.
yy Las uniones entre los átomos de carbono.
yy Fuerzas de atracción intermoleculares:
London, dipolo-dipolo, puente de hidrógeno.
Se pretende llegar a la reinterpretación de las propiedades analizadas en función de la estructura química de las
sustancias (aplicación a compuestos inorgánicos sencillos y a compuestos del carbono).
Se sugiere enfatizar la influencia de la polaridad de los enlaces y de la geometría de las moléculas en las propiedades
de las sustancias.
Resaltar la importancia de las interacciones puente de hidrógeno y su influencia en las propiedades particulares
del agua (retomar lo visto en Físico-química de tercer año), del ADN, en aplicaciones de la vida diaria como la
desnaturalización de proteínas (en la cocina, peluquería, etcétera), entre otros ejemplos posibles.
EJE: LAS SUSTANCIAS Y LOS CAMBIOS
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
La diversidad de compuestos inorgánicos.
yy Óxidos, hidróxidos, ácidos oxigenados
y no oxigenados, sales oxigenadas y no
oxigenadas.
yy Introducción a la nomenclatura química.
yy Nomenclatura tradicional y moderna.
yy El estado natural de estas sustancias.
Se pretende que los alumnos puedan experimentar algunas transformaciones químicas (por ejemplo, obtención de
óxidos ácidos y básicos y su reactividad en agua) y, posteriormente, simbolizar esos procesos mediante fórmulas y
ecuaciones. Conviene tener presente que el tema de la escritura de fórmulas y ecuaciones, tradicionalmente, ocupaba
una buena parte del año, en detrimento de otros contenidos significativos que no alcanzaban a desarrollarse. No es ese
el espíritu de esta propuesta, por lo que se sugiere trabajar, a modo de ejemplo, solo algunas ecuaciones referidas a los
procesos que se indican. Se recomienda desarrollar nociones acerca de la nomenclatura tradicional y de la moderna, de
manera informativa y, luego, trabajar con aquella que el docente considere más apropiada.
Se sugiere el tratamiento de estos temas a partir del estudio de las sales minerales como sustancias imprescindibles
para la vida y como componentes del suelo. En lo que concierne al estado natural de los compuestos inorgánicos, es
interesante la mención de algunos minerales de importancia industrial como la calcita, la halita, el cuarzo, los óxidos del
hierro. Esto permite la investigación, el debate y la argumentación sobre problemáticas sociocientíficas como la minería.
química
Ciclo Orientado del Bachillerato
437