Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
Contenidos
EJE: LA MATERIA Y LA CIENCIA QUÍMICA
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
La química como ciencia.
yy Una aproximación a la historia de la
química: los alquimistas, búsquedas y
descubrimientos antes del siglo XVIII,
el comienzo de la química moderna con
Lavoisier, sus aportes y los de algunos otros
científicos posteriores. La investigación
científica y la química actual.
Se espera que los contenidos propuestos comiencen con una breve evolución de la historia de la química y que
luego, a lo largo de los diferentes bloques, el contexto histórico de producción del conocimiento científico esté
presente como un contenido transversal.
Este tratamiento facilita en los alumnos la construcción de una visión sobre esta ciencia como un proceso abierto,
en constante evolución, con caminos de investigación que se van determinando en función de los problemas de la
sociedad, el consenso de la comunidad científica, en un cierto momento histórico, político, económico y social.
La materia y los materiales.
yy Mezclas y sustancias. Átomos, moléculas y iones.
yy Estados de la materia. Cambios de estado.
yy Caracterización operacional y conceptual de
soluciones y sustancias.
yy Constantes físicas que caracterizan a las
sustancias. Su determinación como método de
identificación (puntos de fusión y de ebullición,
densidad).
yy Concepto de sistemas en equilibrio y equilibrio
dinámico de fases.
yy El estado gaseoso: las leyes de los gases.
Las soluciones.
yy Interacciones entre partículas: concepto de
afinidad química.
yy Concepto de sistemas en equilibrio y equilibrio
dinámico de fases.
yy Formas físicas de expresión de la concentración
(% m/m, % m/V, % V/V, ppm).
yy Formas químicas de expresar la concentración de
las soluciones (molaridad).
yy La solubilidad de las sustancias y los factores
que la modifican. Interpretación de curvas de
solubilidad.
yy Solubilidad de gases en líquidos.
yy Equilibrio dinámico soluto-solvente en soluciones
saturadas en presencia de exceso de soluto:
interpretación desde el modelo de partículas.
Interesa que los alumnos puedan recuperar estos conceptos ya introducidos en Físico-Química de tercer año,
para su profundización. Se sugiere el uso del modelo cinético corpuscular (modelo de partículas) para explicar y
representar soluciones y sustancias, así como los estados y cambios de estado d R