Test Drive | Page 417

NES Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Contenidos Eje: Números y álgebra Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Números reales yy Distancia entre números reales. yy Intervalos de números reales. yy Resolución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto apelando a distancia. Se retoma el concepto de valor absoluto para definir distancia. El tratamiento a partir de la representación de los números reales sobre la recta numérica colabora en la comprensión de los conceptos. Se busca resolver ecuaciones en inecuaciones sencillas que invo lucren la expresión |x-a| a partir de su interpretación en la recta en términos de distancia. yy Aproximación de números reales por sucesiones de racionales. Concepto de número real. yy Concepto de límite: aproximación intuitiva. Las sucesiones de racionales son un terreno fértil para abordar nuevamente algunas relaciones que permiten comprender mejor el campo de los números reales. Se propone que solo se presenten algunos ejemplos (e, π, raíz de) y no que se aborde el problema de la definición de número real en toda su complejidad. Eje: Funciones y álgebra Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Funciones trigonométricas yy Distintas definiciones de ángulo y diferentes notaciones. yy Distintas formas y sistemas para medir ángulos. Se propone recuperar el trabajo realizado el año anterior en relación con las medidas de los ángulos y los conceptos de seno y coseno para extenderlos a una concepción funcional de estas nociones. yy Problemas en contextos matemáticos y extramatemáticos que se resuelven usando las funciones trigonométricas. yy El comportamiento de las funciones trigonométricas. Uso de software matemático. yy Estudio de las funciones seno y coseno. Dominio e imagen. Periodicidad, ceros. Intervalos de positividad y negatividad. yy Representación gráfica. yy Estudio de las variaciones de la amplitud y frecuencia. yy La función tangente. Representación gráfica. Periodicidad, ceros, imagen. Intervalos de positividad y negatividad, dominio, asíntotas. Al igual que con otras funciones, se espera que la resolución de diferentes tipos de situaciones (ondas, rotaciones mecánicas, etcétera) dé lugar a la presentación de las funciones trigonométricas. Es conveniente que este trabajo se despliegue con el recurso de software matemático, para lo cual se deberá ofrecer suficiente información sobre el uso de esta herramienta de modo que los alumnos puedan utilizarla. El trabajo con las funciones trigonométricas incorpora el estudio de amplitudes y frecuencias; y sería interesante que se aborde el reconocimiento de la relación entre la expresión o fórmulas de la función y estos dos conceptos. En particular, interesa poder anticipar cómo varía la amplitud y la frecuencia si cambia la fórmula de la función. El uso de recursos informáticos podría favorecer el estudio del comportamiento de este tipo de funciones. 416 gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM