Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
yy Problemas que se modelicen mediante
ecuaciones trigonométricas.
A partir del trabajo con las funciones trigonométricas, es posible proponer situaciones que permitan introducir
las ecuaciones como modelos pertinentes para resolver problemas. Es esperable que los estudiantes puedan
recurrir a sus conocimientos sobre aquellas funciones para tratar la resolución de ecuaciones. Las identidades
trigonométricas se trabajarán en tanto sean necesarias para dicha resolución. Interesa que los alumnos distingan
entre ecuación e identidad
Funciones
yy Modelización matemática de situaciones
apelando a las funciones parte entera, valor
absoluto y funciones definidas por partes.
yy Modelización de situaciones mediante
funciones racionales.
yy Modelización de situaciones utilizando
funciones vistas en este y otros años.
yy Estudio de las funciones parte entera, módulo
y racionales.
Se trata de proponer a los alumnos diferentes situaciones que puedan ser tratadas desde las funciones
presentadas. La incorporación de las funciones parte entera, valor absoluto y las definidas por partes permite
trabajar con funciones compuestas aunque no se haga mención de la operación de composición de funciones ni se
la estudie en particular.
El énfasis podría ponerse en el estudio de procesos que impliquen definir variables, producir fórmulas, elaborar
gráficos, etcétera. Este tipo de situaciones requiere buscar información pertinente, que aporte al proceso de
modelización, ya que los conocimientos matemáticos no serán suficientes en muchos de los casos planteados.
El estudio de las funciones presentadas puede ser un buen ejercicio para que los alumnos empleen los
conocimientos adquiridos sobre qué características y elementos son relevantes en el análisis de funciones. En
el caso de las funciones racionales, se busca ampliar lo ya visto en años anteriores para abarcar cualquier tipo de
función racional.
eje: Geometría y medida
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
Nociones de geometría analítica
yy Producción de expresiones algebraicas para
modelizar relaciones entre puntos del plano
cartesiano.
Se trata de volver a estudiar los mismos objetos geométricos ya vistos en años anteriores, pero con herramientas
algebraicas. Se pueden abordar algunos de dichos objetos a partir del conocimiento de las expresiones de ciertas
curvas que representan funciones (rectas, parábola, hipérbola) y extenderlo a curvas no funcionales (rectas
verticales, circunferencias, círculos, parábolas e hipérbolas no funcionales, etcétera).
yy Uso del teorema de Pitágoras para elaborar
la fórmula de la distancia entre dos puntos
en el plano coordenado y la ecuación de la
circunferencia.
Se recurre al teorema de Pitágoras para trabajar la fórmula de la distancia entre dos puntos en el plano. Es
interesante extender la fórmula de distancia al espacio.
Se pueden presentar las expresiones de rectas en el espacio y revisar la idea de sistemas de ecuaciones desde el
punto de vista gráfico, extendiéndolo a tres dimensiones.
yy Distancia de un punto a una recta. Intersección
entre circunferencia y una recta. Solución
gráfica y analítica. Análisis de la cantidad de
soluciones.
yy Ecuación de la circunferencia y de