NES
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza
yy Modos de organización del discurso: el diálogo.
yy Géneros discursivos dialogales (el teatro, el debate, la
charla, la entrevista) y diálogos insertos en otros discursos.
La estilización del diálogo en las narraciones literarias y los
distintos tipos de parlamentos de los personajes en el texto
teatral (por ejemplo, monólogos, soliloquios, apartes, coros,
etcétera), la introducción de las indicaciones escénicas
(didascalias).
yy Discurso referido. Los verbos del decir. Correlación
temporal. Usos del modo subjuntivo. Otros cambios
propios del pasaje al discurso indirecto (pronombres,
adverbios).
yy Usos y formas del pronombre en los textos trabajados: su
valor deíctico y anafórico.
yy Reelaboración del material verbal para expresar la propia
opinión, como la pasivización y la nominalización.
yy Proposiciones subordinadas: reconocimiento del modo en
que las subordinadas aportan, completan y especifican
información. Usos de los pronombres relativos y de otros
nexos que las introducen. Usos incorrectos de ciertos
pronombres relativos (“donde” por “cuando”, “quien”,
“por que”, usos abusivos de “el cual” o “lo cual”).
Atender a la formación y a la estructura interna de las palabras permite entrar en la dinámica del
cambio de la lengua. Conocer los procesos de derivación y composición amplía el universo semántico
del alumno y, a la vez, le permite captar la vitalidad del léxico, que genera su constante expansión y
renovación.
Léxico
yy La palabra y su campo asociativo. La formación de
palabras: procesos de flexión, derivación y composición.
Elementos que componen las palabras: raíces y afijos.
Es interesante organizar espacios de juego con las palabras creando vocablos nuevos al unir sufijos
y prefijos a voces que no los llevan y observar cómo se modifican los significados. Estos juegos
promoverían aprendizajes significativos, reemplazando el aprendizaje memorístico de listas de sufijos
y prefijos.
Ortografía
yy Relaciones entre ortografía y morfología: los procesos de
flexión, composición y derivación de palabras.
La ortografía de palabras derivadas y compuestas se ha de abordar tomando en cuenta los errores
más frecuentes en los textos producidos por los alumnos.
324
gcba
Trabajar con lo que producen los alumnos no significa que el docente no anticipe cuestiones como: los
procedimientos de cohesión, la corrección de uso de los relativos en las subordinadas, las relaciones
entre léxico, ortografía y morfología. Elegir uno de estos temas para su revisión en los textos y para
resolver dudas ortográficas son intervenciones del docente que se pueden prever en la planificación
del año, además de destinar momentos para sistematizar lo que se revisó.
mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO e innovación educativa GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM