Test Drive | Page 322

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires NES Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza Escritura colectiva de una obra de teatro yy Planificación y elaboración colectiva del texto teatral. yy Construcción de la escena poniendo en juego los rasgos del género, texto literario y texto espectacular: representación, acción y diálogo, tiempo y espacio escénico. Se propone la escritura colectiva de una obra de teatro. Dada la complejidad de este tipo de texto, un trabajo colectivo permite llevar a cabo distintos quehaceres en grupos y continuas puestas en común: selección del tema, esbozo de los personajes, desarrollo de las acciones, escritura del texto, elaboración de las acotaciones, creación de la escenografía, etcétera. yy Diferencia con otros géneros, especialmente con la narrativa. Texto escrito y texto representado: autor, dramaturgo y director teatrales. Estructura de la obra teatral. yy Acotaciones escénicas, proxemia y escenografía. Conflicto dramático. Personajes, tipos y relaciones: protagonista, antagonista, personajes secundarios. yy Consulta de las obras de teatro leídas como referentes para el propio escrito. yy Revisión individual, grupal y colectiva del texto teatral con miras a su posible representación. Producción de reseñas literarias de las obras leídas de manera extensiva yy Planificación y mantenimiento de la posición enunciativa del que reseña: acercamiento o distancia. Selección de la persona gramatical en función de los efectos que se busca producir. yy Uso de estrategias para sintetizar el argumento de la obra. yy Empleo de formas del comentario: modalidades de evaluación (centrada en el enunciador, centrada en la obra), recursos para incluir el punto de vista del que reseña. yy Organización del texto (títulos, ficha técnica de la obra, formas de citar, soporte en el que está incluida la reseña: revista, diario, blog, folleto, etc., destinatarios de la reseña). Se recomienda abordar los contenidos referidos a las características del teatro como género después o al mismo tiempo que los alumnos encarnan la escritura de la obra; de este modo se evita caer en definiciones y caracterizaciones que no inciden en su formación como lectores, autores y/o espectadores de teatro. No obstante, es indispensable establecer relaciones entre lo que se va a escribir y el recorrido de lectura realizado, en el año y en años anteriores. La lectura compartida y personal de obras del género resulta una condición previa para la producción, e incide favorablemente durante la escritura. La producción de una obra de teatro da lugar a múltiples reflexiones acerca de las diferencias entre oralidad y escritura, de lo que se dice con palabras y de lo que dice el cuerpo en la actuación, con el tono, con los movimientos, con la música, con el vestuario, con la escenografía, con los otros cuerpos, etcétera. Es importante poner énfasis en los distintos sistemas simbólicos: lenguaje, movimientos, sonidos, colores, etcétera, y su complementariedad en la construcción del sentido. La producción de reseñas es una práctica de escritura que permite tender un puente entre interpretación, producción y crítica. Los alumnos profundizan la comprensión de los textos, películas y programas, al mismo tiempo que desarrollan formas de escribir textos en los que tienen que argumentar un punto de vista frente a un destinatario específico, poniendo en juego contenidos trabajados durante la lectura y el análisis. En la medida de las posibilidades de cada curso y escuela, sería importante hacer circular las reseñas fuera del aula a otros potenciales lectores o espectadores. lengua y literatura Ciclo Orientado del Bachillerato 321