Telofase 1. El huso desaparece y se forma una membrana nuclear alrededor
de los cromosomas que sufren un alargamiento. Cada célula hija tiene un
contenido de ADN diploide (2n).
Con frecuencia, los fenómenos de esta etapa son tan cortos que pueden
pasar inadvertidos al iniciarse en seguida la segunda división meiótica.
Para fines prácticos, se acepta que cada gen es el responsable de la
transmisión de una característica, pero en la realidad un gen puede
transmitir una o más, así como una característica puede depender de varios
genes.
LA CÉLULA EN
PLURICELULARES.
LOS
ORGANISMOS
UNICELULARES
Y
Unicelular. Son los seres vivos que están constituidos por una sola célula y
también de los estadios con una sola célula de los seres pluricelulares.
Los organismos unicelulares carecen de especialización celular por lo que
son potencialmente inmortales y solamente mueren por causas exógenas;
generalmente, viven formando colonias, pero sin que las relaciones entre las
distintas células sean de dependencia ni especiaización. Se reproducen por
bipartición, pero en ocasiones verifican una reproducción sexual tras
meiosis en la que dos individuos haploides se comportan como gametos.
Presentan formas de anabiosis, como esporas o quistes, que son estadios
de resistencia.
Pertenecen a los protozoos (tendencia animal), o a las algas protofitas
(tendencia vegetal); hongos (levaduras) y aunque no sean células típicas,
también se consideran unicelulares las bacterias, las algas azules o
cianofíceas , las riketsias y los virus. Entre los seres unicelulares, se
encuentran los fermentadores y putrefactotes, y muchos microbios
patógenos.
Entre las clorofilas unicelulares están las chlamydomonas, que viven en las
aguas dulces, chlorella, que vive en el suelo o en la corteza de los árboles,
las desmidias (aguas dulces) y otras.
Las clamidomonas poseen flagelos y cloroplastos. Se reproducen sexual y
asexualmente.
En general, las algas son organismos eucariontes autótrofos porque tienen
pigmentos clorofílicos que efectúan la fotosíntesis.
Antecedentes De la evolución de los organismos Unicelulares.
Los primeros organismos que habitaron nuestro planeta fueron acuáticos
unicelulares procariontes, heterótrofos, anaeróbicos y capaces de replicarse
a sí mismos.
Más tarde, al presentarse escasez de alimentos, debido en parte al aumento
de las poblaciones, algunos organismos capaces de mutar pudieron realizar
20