Test Drive | Page 21

la síntesis de compuestos relativamente complejos que utilizaron como alimentos, indispensables para su crecimiento y reproducción. Aparecieron de esta manera los organismos autótrofos quiciosintetizadores. Se considera que en el transcurso de la evolución aparecieron algunos organismos unicelulares capaces de sintetizar la compleja molécula clorofílica; incluso el hecho de que existan diferentes clases de clorofila asociada con otros tipos de pigmentos conduce a considerar la posibilidad de que hayan aparecido diferentes organismos autótrofos fotosintetizadotes en distintas etapas de la evolución. La presencia de clorofila en esos organismos les representaba una superioridad sobre los demás ya que mediante este pigmento adquirían la capacidad de captar y transformar la energía luminosa solar en energía química. Por otra parte, el surgimiento de la fotosíntesis provocó que la primitiva atmósfera se fuera enriqueciendo con el oxígeno desprendido durante esta función, o que ocasionó que algunos organismos que mutaron pudieran desarrollar la respiración aerobia que, como sabemos, le permitiría aprovechar mejor la energía contenida en los alimentos, lo cual les representaba una ventaja sobre los organismos de respiración anaerobia. Los acontecimientos anteriores tuvieron como resultado el surgimiento de organismos unicelulares cada vez más complejos estructural y fisiológicamente. 21