TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA
5.16
67
¿Por qué es tan crucial el siguiente paso: oxidación del PGAL?
Esta reacción de oxidorreducdón es la primera en la
cual se captura energía disponible para la célula,
pues durante la oxidación se forman un enlace fosfatídico de alta energía y una molécula de NADH.
5.17 ¿Cómo és posible que la glucólisis pueda efectuarse en condiciones anaeróbicas si uno de los
pasos clave del proceso es la oxidación del fosfogliceraldehído(PGAL)?
altamente exergónica es muy grande, se toma un
grupo fosfato del medio circundante para fijarlo como
fosfato de alta energía (~P) al extremo del ácido glicérico. Este fosfato de alta energía servirá en la siguiente reacción para la síntesis de ATP.
La oxidación puede definirse como la extracción de
electrones o de átomos de hidrógeno completos a
partir de un compuesto. Si bien el oxígeno es uno de
los agentes oxidantes más comunes (de hecho, a él
se debe el nombre de ese proceso), esto no significa
en modo alguno que sea el único, ni tampoco que su
presencia sea necesaria para que haya oxidación.
Durante uno de los pasos clave de la glucólisis, el
PGAL se oxida (pierde hidrógeno) y de esa manera
se convierte en ácido 1,3-difosfoglicérico. Los electrones (en pares) y sus iones de hidrógeno acompañantes (que se desprenden del aldehído para formar
el ácido) son aceptados por la coenzima NAD*. De
esa manera, el NAD* se reduce a NADH al mismo
tiempo que el aldehído se oxida. En vista de que la
energía libre que se produce durante esta reacción
5.18
¿La reacción del problema 5.19 es exergónica o
endergónica?
Durante la transferencia del fosfato de alta energía
del ácido 1,3-difosfoglicórlco al ADP se libera mucha
energía. Por tanto, AG es negativo y la reacción es
exergónica. Parte de la energía liberada se conserva
en el enlace químico del ATP formado.
5.19
¿Para qué sirve el NADH?
El NADH puede servir para la producción de más
ATP mediante la cadena de transporte de electrones,
vía aeróbica en la que cada molécula de NADH produce tres moléculas de ATP. En ausencia de
oxigeno, el NADH sirve para formar etanol (en
las bacterias) o ácido láctico (en los animales).
El NAD* así formado se recicla y vuelve a usarse en
la glucólisis.
5.20
¿Qué le sucede al ácido 1,3-difosfoglicérico?
Cede su fosfato de alta energía al ADP para formar
ATP.
5.21 ¿Cuál es la finalidad de los reordenamientos
moleculares posteriores a la síntesis del ácido 3fosfoglicérico?
Estos reordenamientos ocurren para que se pueda
formar otro enlace fosfatídico de alta energía, el cual
producirá más adelante otro ATP para la célula. El
primer paso de estos reordenamientos es la transferencia del fosfato restante a la posición 2: