ORGANIZACIÓN CELULAR DE LA VIDA
microscopio óptico. De esta manera, con el microscopio electrónico pueden verse claramente dos puntos cuya separación es apenas de 0.2 nm.
Para este microscopio se requiere una cámara
de vacfo, pues los haces de electrones se disipan en
el aire. La imagen amplificada por el haz electrónico
se ve en una pantalla fluorescente, aunque también
puede ser registrada de modo permanente en una
placa fotográfica. La preparación de especímenes
para microscopía electrónica es más tediosa y requiere mayor cuidado la de muestras para microscopía óptica.
Una nueva generación de microscopios electrónicos, representada por el microscopio electrónico de
barrido o MEB (también SEM, del inglés scanning
electrón microscope), escudriña la superficie de preparaciones opacas y genera una imagen del patrón de
dispersión resultante. Algunos investigadores emplean
haces electrónicos de alta energía para pene-v trar
cortes de material más gruesos, ya que este tipo de
corte puede ser más representativo de la verdadera
estructura celular que los cortes muy delgados.
4.3
4.4
vaina se forma gracias a que las células de Schwann
crecen envolviendo al axón. Las micrografías sugieren que la membrana posee una estructura trilaminar
(tricapa), en la cual dos capas electrodensas envuelven una capa más ancha pero menos densa, algo
así como dos rebanadas de pan que encierran la capa interna de queso en un emparedado. Se planteó
la hipótesis de que las densas capas externas
("pan") son proteínicas, mientras que la ligera capa
interna fue descrita como una bicapa lipídica. Esta
capa de lípidos estaría formada básicamente, según
se piensa, por fosfolípidos con algo de colesterol.
El modelo de la membrana celular de Robertson parece apoyar una hipótesis previa sobre la estructura de la membrana, planteada en 1940 por J. F.
Danielli en Londres. Este investigador supuso que
las características de permeabilidad de los glóbulos
rojos y de otros tipos de células corresponden a una
membrana que contiene una doble capa lipídica rodeada por una capa proteínica interna y otra externa.
Además, Danielli sugirió que la doble capa lipídica
debería estar orientada de tal modo que los extremos
polares externos de cada capa de fosfol (pidos se dirigieran hacia las superficies prote