406
BIOLOGÍA
alimenticias más pequeñas, de modo que las últimas
etapas de la digestión son Intracelulares.
organismos que vivieron alguna vez ya están extintos, quizá jamás se puedan identificar los pasos específicos que condujeron hacia la pluricelularidad.
32.4
Compare el comportamiento alimenticio de las esponjas con el de los cnidarios.
Las esponjas son filtradoras. El agua penetra a través de poros que se comunican con el exterior.
Una vez adentro, el agua circula gracias a la actividad de los flagelos de los coanocitos, los cuales tapizan la capa interna del cuerpo de la esponja. En la
estructura corporal más sencilla, es decir, el cuerpo
tipo saco, existe una delgada pared corporal y una
cavidad interna (espongocele) recubierta por una sola
capa de coanocitos. En las esponjas de estructura
más compleja se observa una pared gruesa que contiene evaginaciones cubiertas por numerosos coanocitos, disposición que incrementa la superficie
expuesta a las corrientes. Los coanocitos ingieren las
partículas alimenticias filtradas y atrapadas por su
collar; el agua que penetró a través de los poros sale
por el ósculo situado en la parte superior del cuerpo.
Los amibocitos, células especializadas que se
mueven por toda la parte media del cuerpo, también
pueden ingerir partículas alimenticias. Resulta interesante que las corrientes que arrastran partículas alimenticias hacia el interior de la esponja fluyan en un
solo sentido a través de ella. Esto es comparable con
el aparato digestivo unidireccional característico de
los metazoarios más avanzados.
La cavidad gastrovascular de la hidra y de
otros cnidarios tiene una sola abertura: la boca: Éste
es el aparato digestivo bidireccional más primitivo
que existe, en el cual un mismo orificio sirve para el
ingreso del alimento y la expulsión de los desechos
no digeridos. Los tentáculos extensibles que rodean
la zona oral desempeñan una función primordial
en la captura de presas y su transporte hacia la
boca. Los tentáculos están abundantemente dotados
con diversos tipos de nematocistos (producidos por
los cnidocitos) que pueden enlazar a las presas e inyectarles veneno. En el caso de la hidra, la presencia
de una presa induce rápidos movimientos de los tentáculos e inclusive de todo el cuerpo. Se cree que estos movimientos se deben a ciertas moléculas
presentes en los organismos que son alimento potencial de la hidra y que se disuelven en el agua que
rodea a esta última. La mayoría de los animales lastimados o heridos liberan un trlpéptido llamado glutationa, el cual provoca una marcada reacción
alimenticia.
En los cnidarios, la digestión ocurre dentro de
la cavidad gastrovascular y depende de las enzimas
secretadas por células glandulares presentes en la
membrana celular interna. En comparación con la digestión intracelular de las esponjas esto es un progreso indudable, ya que los cnidarios pueden ingerir
grandes partículas e inclusive organismos completos.
Una vez concluida la degradación de las masas
más voluminosas, las células amiboides encargadas
de las funciones nutritivas engloban las partículas
32.5
Los cnidarios y los ctenóforos son radialmente si
métricos, en tanto que los phyla animales superiores a ellos tienen por lo regular simetría bilateral.
¿Cuáles son algunas de las posibles ventajas de
la simetría radial?
Un organismo radialmente simétrico puede atacar o
moverse en cualquier dirección desde su posición
normal. Los tentáculos de un cnidario pueden dirigirse en todas las direcciones, ya que su cuerpo está limitado a movimientos hacia la izquierda y la
derecha. Por ejemplo, la hidra posee estructuras de
defensa (nematocistos) situadas uniformemente en
toda su circunferencia, por lo que no es fácil vencer
esas líneas defensivas. Esta capacidad es de particular importancia para los organismos sésiles, flotantes y de locomoción lenta, ya que éstos son más
vulnerables a los ataques de otros organismos. La
configuración radial también multiplica ¡as probabilidades de atrapar alimento, beneficio muy importante
dado que los animales de simetría radial son sésiles
o se mueven con lentitud, razón por la cual dependen básicamente de que el alimento llegue a ellos.
Los pólipos tienen menos movilidad que las
medusas, pero la hidra es un ejemplo de pólipo
deambulante que además puede ejecutar piruetas
usando sus tentáculos.
32.6
¿Cuáles son las principales diferencias entre platelmintos y nemátodos?
Los platelmintos carecen de celoma y los nemátodos
poseen seudoceloma. Los platelmintos surgieron
mucho antes que ¡os nemátodos y su aparato digestivo es bidireccional, semejante al de los cnidarios.
Por el contrario, los nemátodos poseen boca y ano,
de modo que su aparato digestivo es unidireccional y
dichas estructuras tienen un alto grado de especialización. Los nemátodos no son macizos puesto que
tienen una cavidad corporal —el seudoceloma— en
tanto que los platelmintos sí lo son. Asimismo, los nemátodos poseen una dura cutícula de función protectora, la cual tiene particular importancia en el caso
de los nemátodos parasíticos; los platelmintos carecen de cutícula. Los platelmintos móviles, por ejemplo la planaria, se desplazan principalmente por
agitación de su superficie ciliada. En cambio, los nemátodos lo hacen por medio de un movimiento latigueante de todo su cuerpo cuya ejecución se basa
en la contracción de sus músculos longitudinales.
La mayoría de los nemátodos son dioicos (tienen sexos separados), pero los platelmintos son
generalmente hermafroditas. Otro rasgo que caracteriza a los nemátodos es que su sistema nervioso es
más complejo.
32.7
¿En qué difiere la segmentación de un anélido de
las unidades repetitivas del cuerpo de una tenia?