Test Drive | Page 245

245 ESCOMBRO-ESCOTAR de la Liguria, donde hoyes scheuggio; éste, con el oc. escuelh y el cato escull, pro' ceden de un lato vg. *SCOCLU, variante del lato SCOPOLUS 'peña', 'peñasco', 'escollo'. DERlv. Escollera, 1832. 'buril', 'podadera', 'escalpelo' (deriv. de SCALPllRE 'rascar', 'grabar, esculpir'). DERIV. Escalpelo (instrumento quirúrgico), 1765-83, tomo del lat. scalpellum íd., diminutivo de scalprum. ESCOMBRO 1 'desecho, cascote de edificación', 1607. Deriv. del antiguo escombrar 'desembarazar de estorbos y escombros', h. 1140, de un lato vg. *EXCOMBORARE 'sacar estorbos', derivo del celta COMBOROS 'amontonamiento', 'obstáculo' (comp. el ir!. commar, galés cymmer); cpt. de COM- 'juntamente' y BERO 'yo llevo'. DERIV. Escombrera. ESCORA, 1587, 'madero con que se apuntala una embarcación '. Del fr. ant. escore íd. (hoy accore), de origen germánico: neerlandés schoor (pronúnciese sjor), ingl. medio schore (hoy shoar), probablemente del primero. DERIV. Escorar, 1587, 'apuntalar el navío en seco de modo que quede inclinado', de donde 'inclinarse el navío por cualquier causa (el viento, la carga, el agua que penetra en él)'. ESCOMBRO II 'caballa', h. 1575, lato scl5mber, -bri. Tom. del gr. skómbros íd. Escomearse, V. mear ESCONCE, 1543, 'ángulo entrante o saliente', 'rincón'. De un fr. ant. *escoinz, forma hoy conservada en los dialectos y que debió de existir ya antiguamente junto al más corriente escoinr;on íd. (ho