Test Drive | Page 244

244 ESCLA YO-ESCOLLO tar, separar, arrancar'. Prescindir, h. 1570, lat. praescind~re 'separar', tomado en el sentido de separación mental; prescindible, imprescindible. Rescindir, 1832, lat. rescindlre íd.; rescindible; rescisión. Cisura, lat. scissüra. Escirroso, V. cirro Escisión, V. escindir Esclarecer, esclarecimiento, V. claro ESCLAVO, S. XV. Tom. indirectamente del gr. bizantino sk/ávos 'esclavo' y 'eslavo', derivo regresivo del gr. biz. sklavinós 'esclavo', y éste de s/oveninu, nombre propio que se daba a sí misma la familia de pueblos eslavos, que fue víctima de la trata esclavista en el Oriente medieval. El it. schiavo, equivalente de esclavo, pronunciado éau en los dialectos del Norte de Italia y empleado como expresión de cortesía con el sentido de 'servidor de usted', ha pasado como interJección de despedida al castellano de la Argentma y de otros países americanos DERIV Esclavista. Esclavitud. 1604 Esclavizar Esclavina, 1335, de la menCIOnada antigua forma gr sklavillós. por la vestidura tosca que llevaban los eslavos en peregnnaclón a Roma y a Compostela ESCLEROSIS, S XX Del gr skl~r6sls endureCImIento denv de sklerós duro DFRIV Esclerótico o escleroso Escleró/lca membrana dura que cubre el globo del oJo' 1581 CPT Esclerodermia formado con dérma pIel" ESCOA cada una de las dos pIezas de madera adherIdas por fuera al forro de la embarcaCIón, y paralelas a la quilla, destinadas a dar estabilidad a la embarcación varada', 1722 Del cat escoa íd., S XIII, Y éste de *escosa, participio arcaico del antiguo verbo escondre 'esconder' (lat. ABSCONO!!RE, participio ABSCONSA), porque las escoas van siempre ocultas debajo del agua. ESCOBA, h 1400 (V abajo escobar). Del lat. SCCiPA íd., primitivamente SCOPAE 'briznas'. Secundariamente escoba se vuelve nombre de ciertas plantas empleadas para hacer escobas, S. XV. DERIV. Escobar 'sitio donde abunda esta planta', 1135 (scopare, 960). Escoba;o, 1490. Escobilla, h. 1100; escobill'lr, 1705; escobillón, 1832, imitado del fr. écouvi/lon, derivado allí de la misma voz latina. ESCOBtN, h. 1575, 'cualquiera de los agujeros que se abren a ambos lados de la roda de un buque, para que pasen por ellos los cables o cadenas'. Voz común con el cat. esc(Jbellc, port. escovém, fr. éCl/bier, de origen incierto; parece procedente del ca- talán. donde sería denvado regular del cat vg escova vanante de escoa Escobilla, escobillar. escobillón. V escoba Escocedura, escocer. V cocer ESCOCIA moldura cóncava entre dos toros', 1732 Tom del lat sciJtla íd, Y éste del gr skotia 'oscundad', 'especle de gotera', deriv de skótos 'tirueblas' ESCODAR 'labrar pIedras con la escoda '. 1495, 'sacudir la cornamenta los ammales que la tienen, para qUItarse los pellejOS que tienen en ella'. h 1820 Origen mClerto, quizá del lat. ExcOTl!REsacudir', 'arrancar', 'deshacerse de algo sacudiéndolo' (deriv de QUATIRE 'sacudir') DERIV Escoda 'mstrumento de hierro a modo de martillo. con corte en ambos lados. enastado en un mango 1490 ESCOFINA, 1335, 'especIe de lima grande para desbastar' Del lat vg ·SCOFFINA, forma dialectal Itálica del lat SCOBINA id DERIV Escofinar 1601 Escoger V coger Escolar escolasticismo escolásllco V escuela ESCóLEX abultamIento a modo de cabeza, que la solitaria tiene en uno de sus extremos', S XX Tom del gr skdlex, -ekos. gusano 'lombriz' Escoliasta, V escuela ESCOLIMOSO, 1601, 'áspero, intratable, descontentadizo' Deriv culto del lat. scljIymos, gr skólymos 'especie de cardo', propte, 'espinoso como un cardo', Vulgarmente se dice esquilimoso, 1765-83. Escolio, V escuela ESCOLIOSIS, S, XX, 'desviación del raquis', Deriv culto del gr, skoliós 'oblicuo', 'torcido' ESCOLOPENDRA, 1611 (en sentidos secundarios, 1555), lat. scolopendra. Tom. del gr. sko16pelldra 'cientopiés'. ESCOLTA, h. 1530, 'fuerza militar destinada a resguardar o conducir a alguien o algo, o a acompañarlo en señal de reverencia'. Del it. scorta 'acompañamiento', 'escolta', derivo de scorgere (participio scorto) 'divisar, observar', 'guiar', que procede del lato vg. ·EXCORRfGI!RE 'enderezar', 'rectificar el camino' (deriv. de CORRfGI!RE íd.). DERIV. Escoltar, 1623, it. scortare (d. ESCOLLO 'peñasco a flor de agua', 1607 Del it. scoglio íd., procedente del dialecto