VIZCACHA-VOLVER
vitalicio, princ. S. XVIII j vitalidad; vitalismo.
CPT. Vitamina, 1925, voz internacional
creada en 1912 por C. Funk con el radical
de amoníaco, por haberse creído que estas
sustancias eran compuestos de este gas; vitamínico. Porvida. Vivificar, 1438, lato vivificare íd.; vivifican te. Vivfparo, formado
con el lal. parere 'parir'. Redivivo, S. XIX,
lato redlvlvllS 'renovado, refeccionado', que
popularmente se percibía como formado
con vivus (aunque en realidad parece derivado de reduvia 'piel de culebra que muda',
'panadizo').
VIZCACHA, amero (roedor semejante a
la liebre), 1559. Del quichua ~iscácha Id.
DERIV. Vizcac!lera, medo S. XIX. Vizcach6n 'huraño', 1940.
Vizcondado, vizconde, V. conde Voacé,
Vocablo, vocabulario, vocaci6n,
V. vos
vocal, vocálico, vocalismo, vocalizar, vocativo, vocear, vocería, vocero, vociferaci6n,
vociferar, vocinglero, V. voz
VOLAR, 1220-50. Del lat. VOLARE Id.
DERIV. Volada, h. 1250. Voladizo. Volado. Volador, 1220-50.' Voladura, S. XIX.
En volandas, 1721; volandero, 1739; volandera, 161 J. Volante, S. XIV; volanta;
volantín, S. XIX, del cato volantí, 1398.
Volatería, 1525, probte. del cat. volateria
'conjunto de las aves', 1275, que parece ser
alteración semiculta del lat. volatma íd. Volátil, h. 1450, lat. volatWs íd,; volatilidad;
volatilizar. Volavérunt, de la 3.& persona
plural del pretérito del lat. volare. Volear,
1613; voleo, 1490; volea. Vuelo, h. 1335.
Circunvolar. Convolar. Revolar, 1495; revolear, h. 1580; revolotear, 1737, revoloteo;
revuelo.
CPT. Vuelapié.
VOLATIN 'acróbata', ant., 1611; hoy
volatines 'ejercicios de acrobacia', S. XIX.
Del antiguo buratín 'acróbata', 1596, alterado por influjo de su sinónimo volteador,
h. 1600. BI/ratín se tomó del it. burattino
'títere', medo S. XVII, cuyo sentido primitivo parece haber ~ido 'comediante popular', S. XVI.· El origen de éste es incierto.
DERIV. Volatinero, medo S. XIX.
610
ron el uso del vocablo con carácter de
nombre coml1n, aplicándolo al gran nl1mero de montes ignívomos que veían en sus
descubrimientos de las Azores y del África
y la América tropicales; desde estas lenguas se extendió por todo el mundo; pero
en Sicilia debió de circular bastante como
nombre coml1n ya en la Edad Media, pues
a Sicilia se refiere el empleo del árabe
burkán, que es ya usual como nombre común en los SS. X-XII y que influyó en la
terminación de la forma castellana.
DERIV. Volcánico. De Vulcanus 'dios del
fuego', directamente: Vulcanio. Vulcanismo.
Vulcanita. Vulcanizar; vulcanizaci6n.
VOLCAR, 1611. Probte. extraído de revolcar, 1490 (I1nico existente en portugués).
~ste, del lat. vg. ·REVOLVfcARE íd., derivo
de REVOLVl 'caer de nuevo' (y éste de VOLvt!RE 'hacer rodar');
DERIV. Revolcadero, 1495. Revuelco, 1495.
Revolc6n. Volquete, S. XIX, del cato bolquet ·íd. (deriv. de bolear 'volcar'). Vuelco,
1495, raro hasta el S. XVII.
Volea, volear, voleo, V. volar
VOLFRAMIO, h~ 1900. Deriv. del alem.
wollram 'mineral de tungstato de hierro y
manganeso', del cual se extrae aquel metal.
El alem. wolfram parece ser cpt. del alem.
anticuado róm 'suciedad, hollin' y woll
'lobo', denominación despectiva que le dieron los mineros al encontrarlo mientras
iban en busca de estaño.
Volición, volitivo, V. voluntad
Volquete, V. volcar
Volt, voltaico, voltaie,
voltario, voltear, voltereta, voltio, voluble.
volumen, volumétrico, voluminoso, V. volver
VOUJNTAD, fin S. X. Tom. del lat.
voluntas, -atis, derivo del verbo velle 'querer'.
DERfV. Voluntario. 1438. lato volllnta~il/s-.
voluntariado; voluntariedad; voluntarioso.
h. 1440. De la raíz de v'elle derivan: Volición. 1739. lat. escolástico vn/itio. -onis;
volitivo. 1739. Veleidad, S. XVII, lato escolástico vele itas, -atis; veleidoso. S. XIX.
N oluntad V nolición. formados con el cpt.
lato nolle 'no querer'.
Volavérunt, V. volar
VOLCÁN, 1524 (y ya S. XIII, pero no
con carácter apelativo). Del lat. Vií/ciinus
'dios del fuego' (y figuradamente 'incendio'),
qu